Cycle for Recycle
  • Cycle 4 Recycle
  • Тips North America
  • BLOG.BG
  • El Blog.ES

Saskatchewan- fácil  de  pintar,  difícil  de  contar

6/7/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

​
27.08.2015

   La salida de Saskechewan es muy fácil y la autovía que vamos a seguir es pequeña y casi sin tráfico. ¡Perfecto! Por el camino aparecen muchos pueblos pequeñitos. Al mediodía nos paramos en uno de ellos, donde conocemos a Paul. El viaja con una “fixie” y una mochilla enorme a la espalda. Esto nos sorprende mucho. Dice que viene de Vancouver y desde Prince George ha seguido nuestra ruta. Nos preguntamos cçomo ha podido subir los puertos de la montaña con esa bici, pero nos cuenta que, en realidad, viaja en autostop y en tres días habia superado 3.800km. Eso sí que son buenos kilómetros, incluso para un autostopista, y eso que va cargando con la bici.
   En el siguiente pueblo decidimos parar y pasar la tarde bebiendo algo de leche y cada uno haciendo sus deberes. Sentados bajo un gazebo, una especie de pérgola, se nos acerca un hombre y nos regala un montón de bizcochitos. Son lo que mejor combina con la leche.
   La noche la pasaremos en el mismo gazebo. Montamos la tienda por debajo del techo y ponemos las cosas para que se no se mojen en caso de lluvia. Unas cuantas horas después de dormirnos se pusieron en marcha los aspersores de riego. Eso sí que no lo esperábamos, para qué les hará falta regar aquí con toda esta humedad... Pero eso no importa, lo que realmente nos preocupaba era que uno de ellos estuvo apuntando la tienda durante una laaaarga, larga hora.

Picture
Picture
Picture
28.08.2015


   Una manaña muy húmeda y nada agradable. Es temprano, la humedad se ve en el aire y, claro, todo está mojado. No merece esperar a que salga el sol, así que seguiremos 30km más, hasta el próximo pueblo y allí vamos a preparar el desayuno y a dejar las cosas a secar al sol. Está muy bien eso de que haya pueblos cada 20-30km, 40 como mucho. Tenemos varias opciones donde parar y si no nos gusta, el siguiente está cerca, además no nos preocupa el cansancio, siempre podemos pedalear unos 20km más. Combinando todo eso con el tereno llano y el viento a favor, cruzar las interminables praderas canadieses nos hace sentir como volando hacia el horizonte.
   Y así, el viento nos empuja hasta el siguiente pueblo, donde el tiempo parece haberse detenido. El decorado permanece todo el año, los  actores estan siempre interpretando a sus personajes. Nosotros somos los protagonistas en cada uno de los pueblos de nuestro camino. En ese episodio tomamos una ducha en el camping local y una vez más enloquecemos a causa de los mosquitos. Los hijos de su madre simplemente florecen en esa hábitat.
Picture
29.08.2015
   Hoy empezamos muy bien. Salimos hacia el infinito con una buena velocidad y con viento a favor. Pedaleamos como máquinas a 30km/h, estaremos en Argentina antes de anochecer. Aunque la autovía es perfectamente recta, nos equivocamos al tomar a un desvio extraño y tenemos que pedalear alrededor de 10km contra el viento. El viento de la pradera es algo muy serio, prácticamente nos machaca, pero cuando el camino toma de nuevo la dirección correcta todo se torna mas fácil. A pesar del viento, hoy hace muchísimo calor, además, por desgracia, el agua de las praderas no refresca, ni quita la sed como la de la montaña, a la cual nos habiamos acostumbrado durante los dos primeros meses. El agua de aquí tiene un sabor como si alguen se hubiera tirado pedos en los depósitos.
   Llegamos al punto de descanso por hoy, un pueblo llamado Foam Lake. Lo  divertido es que, a pesar del nombre, aqui no hay ningun lago (lake en inglés), pero en la señal de la entrada pone que es el mejor lugar en el mundo donde uno puede vivir. Es interesante cómo lo han decidido, si no se diferencia en nada de todos los demá pueblos del camino. Por lo que se ve, lo han construido hace poco con algún propósito y poco a poco lo están repoblando. 
   Nos compramos 4 litros de helado por 6$ y nos sentamos al lado de una piscina de niños, esperando al niño gordito a punto de saltar del trampolín. Despues de que la gente se haya ido montamos la tienda de campaña detrás de la escuela y nos acostamos.
Picture
Picture
30.08.2015
   Hoy el viento trae lluvia. Decidimos escondernos de ella, porque no queremos que nos pille, si se convierte en tormenta, además el viento sopla bastante fuerte (por suerte todavía a favor). Paramos en una pequeña ciudad donde lo primero que aparece a la vista es un centro de información turística diminuto, el más paqueño que hemos visto hasta ahora. Dentro, está lleno de escobas y trapos que no nos sirven para protegernos de la tormenta. El correo tampoco está abierto, pero la puerta no estaba cerrada, asi que aparcamos las bicis debajo de un toldo y entramos.
   Al rato rato aparece un tipo borracho; ha visto la bandera de la bici de Slav y quiere saber si es de Ukrania. A pesar de la hora tan temprana el tipo está muy, pero que muy boracho, y le es difícil de hablar en inglés. Es típico ucraniano, a pesar de haber nacido en Canada y que nunca haber pisado en la tierra ucraniana. Algo más tarde aparece otro tipo para recoger su correo y se acerca a conocernos. “I’m half an ukrainian and half a square head” nos dice. Todo lo interesante que nos podía ocurrir en este pueblo ya nos ha pasado, así que subimos de nuevo a las bicicletas y continuamos.
   Poco mas allá encontramos el sitio perfecto para nuestra tienda de campaña. Está al lado de un campo de beisbol y hay todo lo que nos hace falta- mesa, hoguera, aseo y un pequeñito trastero. Curiosos, abrimos la puerta para ver qué hay dentro, resulta que es una cafetería, que no está abierta fuera de temporada, las neveras están apagadas, pero llenas de refrescos, lo cual (lo sabemos muy bien) serán arrojadas tiradas a la basura, cuando reabran así que, sin vergüenza alguna, tomamos uno cada uno. Fuera empieza llover y decidimos pasar la noche bajo el techo.
Picture
31.08.2015
   Despues de la tormenta todo está bien mojado y húmedo, de modo que estamos contentos de habernos quedado aquí. Desayunamos y continuamos hacia Yorkton, la último ciudad grande de Saskechewan (en nuestro camino). Nos quedamos un rato y salimos justo cuando dmpieza a soplar el viento a favor. A pesar de su ayuda estamos algo sosos y paramos al lado de un cementerio para comer y prepararnos un café. Con un último esfuerzo, llegamos a un pueblo, que sera nuestro último punto de hoy. Si no me equivoco se llamaba Langenburg, ya no estoy segura, tantos nombres en el camino, antes no había y ahora empiezan a aparecer detrás cada curva. Probablemente es un estrategia canadiese para repoblar las tierras.
   Rellenamos las botellas y empezamos buscar dónde dormir, pero por las calles no hay nadie, no podemos preguntar. Al fondo de una de las calles se ve un hombre mayor arreglando algo en su garaje. Loe preguntamos donde habría un sitio cómodo de montar la tienda. Parece muy entusiasmado, dice que su hija y su marido viajan mucho en bici. Nos cuenta que ya no hay camping, pero que podemos usar el campo de fútbol y que nadie nos echará de allí. Mientras cocinamos somos testigos de un atardecer impresionante. Nos acordamos de que, entrando en Saskechuwan, la señal decía que es la tierra del cielo vivo, eso es verdad, aquí la infinidad del cielo se siente como un organismo vivo.
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    CYCLE  4  RECYCLE
    EXPEDICIÓN
    Ciclo de las Américas
    Texto: Iana Melamed
    Fotos: Viacheslav Stoianov
    Revisado en Español por:
     Luis Bermejo

    Revisado en Español por: Nicky Vargas
    y la edición de:
    ​Konstantin Kostovski
    ​
Powered by Create your own unique website with customizable templates.