Cycle for Recycle
  • Cycle 4 Recycle
  • Тips North America
  • BLOG.BG
  • El Blog.ES

Buenos días,  soy  el  viento  de  la  pradera

6/7/2016

0 Comments

 
Picture

Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski
​

01.09.2015
   Hoy cruzamos la frontera del estado de Manitoba.Nos da la bienvenida un malvado viento en contra y, cómo no,  esas colinas interminables. Ya nos habíamos olvidado de lo que es subir y bajar colinas, pero será bueno a recordarlo de nuevo para no olvidar que cuando dejemos atrás las praderas el tererno ya no será tan cómodo y fácil.
   Llegamos a Russel, la primera ciudad en el camino, donde somos testigos de una atracción absurda. La vaca (o el toro, no se sabe) más grande que hemos visto, una escultura de plástico horrible, lo nunca visto. Para colom nos encontramos con la bicicleta más grande del mundo entero. No está en el libro de los turistas, pero nos parece mucho más interesante. Comemos, descansamos un rato y continuamos.
   Cuando el viento sopla en contra y el tráfico es denso nos sentimos diminutos. Aún más aquí, donde los coches, los camiones son gigantescos. Pero cuando nos adelanta una casa encima de un camión rozamos el ridiculo. Bueno, tampoco es igual que el aquel día, cuando nos perseguía un combinar enorme, pero es un buen ejemplo de cómo la gente se muda cargando con sus casas.
   Hoy el viento arrecia y estamos muy cansados; pasaremos la noche en Foxwarren, donde hay cuatro calles y camping gratis. Somos los únicos visitantes, así que ocupamos la única mesa. Aún es temprano ,podemos intentar hacer pan de verdad. Slav se ocupa de eso, pero no tiene bastante paciencia, mete el pan en el fuego, que está demasiado fuerte y el resultado- pan quemado, ademas dañamos la olla, cambia su estado químico y en lugar de parecer de metal se queda como plastelina. Despues de la cena aparecen los mosquitos, y rapidamente nos preparamos para dormir. Los hijos ************ son muchos, cientos, miles, mil millones de mosquitos. Son tan descarados que nos entran en la boca mientras nos lavamos los dientes.

Picture
02.09.2015
   Sopla o no podremos que continuar hasta Minnedosa, porque allí tendremos la posibilidad de ducharnos. Los ultimos dias hace mucho calor, más de 30 grados, combinado con la humedad, nos sentimos como si nos estuviéramos horneando en nuestra propia salsa. Por culpa del viento, el calor lo notamos solo en nuestras cabezas y en el nivel del cansancio.
   Lo divertido de hoy es que queríamos salir antes de que el viento empezara a soplar, pero habíamos olvidado cambiar las agujas del reloj a una hora antes, al entrar en Manitoba y al final no nos levantamos a tiempo. Pero nos sentimos orgullosos despertándonos a las 5.30 sin la ayuda del reloj, 30 minutos antes, aunque resultaran 30 minutos más tarde de lo previsto.
   Llegamos a Shoal Lake y paramos a descansar, porque, aparte del viento, la carretera está en obra sy falta el carril del arcén. El estrés nos desgasta. Se nos ha acercado un periodista para entrevistarnos para el periódico local. Es muy divertido, somos la gran noticia en la ciudad- ¨Dos ciclistas desconosidos pasan un rato en nuestra ciudad¨ en primera página.
Continuamos hacia Minnedosa con un calor increíble. Sol y viento. Paramos de nuevo para descansar en otro pueblo, donde de nuevo somos la gran noticia del día. Todos se acercan para felicitarnos y saludarnos. 
   Poco antes de Minnedosa nos encontramos con un neozenlandés en bicicleta, va muy cargado y viaja hacia Vancouver. Nos paramos a hablar unos 30 minutos, es un tipo divertido y le regalo el espray contra osos, deseándole que no le haga falta. Al final llegamos a la ciudad, encontramos la casa de Gi y su novia Nicol. Son muy simpáticos, son de los nuestros, por lo cual preparamos un cigarro y nos montamos en la terraza. Nicol nos cuenta que los canadieses se enteraron hace poco como habían repoblado estas tierras y estaban asombrados de cómo su gobierno había tratado a los indígenas. Hasta hace poco creían, que el hombre blanco era autóctono en el continente americano. La verdad se presentó inesperadamente y les ha dejado bastante deprimidos.
Picture
Picture
03.09.2015
   Hoy hemos ajustado el reloj, asi que nos levantamos a tiempo. La humedad y la niebla nos felicitan esta mañana. Estamos contentos de no haber dormido en la tienda anoche, está tan húmeda, que nos habríamos empapamos. En la siguiente ciudad del camino, Neepawa, paramos a comprobar si el Salvation Army podría socorrer a dos pobres búlgaros. Los voluntarios son muy amables y nos dan muchas cosas. En general nunca me siento cómoda al coger comida de estas organizaciones, pero en Canada no se pasa hambre, de modo que no tenemos porqué sentirnos avergonzados.
   El día de hoy es aún más duro que el de ayer. Hemos encontrado dónde dormir después de haber hecho 80km, nos preparamos una comida calórica de verduras y nos acostamos. En mitad de la noche oigo que mi bici grita ¨me caigoooooo¨ y levanto las manos, todavia entre sueños, justo antes de que se nos caigan sobre nuestras cabezas. Fuera, se había levantado una ventisca y a lo lejos podemos ver una tormenta eléctrica espeluznante.
Picture
04.09.2015
   Hoy sigue siendo un día duro, el viento hace todo lo possible para que no podamos avanzar a mas de 14km/h. Sopla mucho, está nublado, esta lloviendo una lluvia extraña, horizontal, todo es simplemente perfecto, vaya! Paramos en una biblioteca para calentarnos un poco, además aprovechar el internet. Cuando terminamos y salimos sigue lloviendo fuerte, no hay porqué esperar, no parará pronto, así que continuamos hacia oeste.
   Hoy celebramos los 100 dias desde que hemos empezado nuestro viaje, 6000km atrás. Un día grande con tiempo loco. Al anochecer nos ocultamos al lado de un antiguo colegio que nos nos protege algo de la lluvia.
Picture
05.09.15
   Con viento o sin él, hoy tenemos que llegar a Winnipeg, donde queremos descansar, además de hacer muchas cosas. Antes de desayunar tenemos que encontrar agua potable, lo que nos lleva a un parque muy bonito, donde conocemos un tipo simpático y a su madre, que es mitad búlgara. Nos quedamos a charlar un rato, mientras el viento sopla aún más fuerte; nos despidimos y seguimos hacia una gasolinera. Allí, una familia asombrada por nuestra aventura nos regala 40$. Por el camino nos para una familia ucraniana, porque se fijan en la bandera de Slav. Son nacidos y crecidos en Canada, pero hablan ucraniano mejor que Slav.
   Hoy el viento nos está matando; llegamos a un largo tramo de carretera que está en obras y de dos carriles solo queda uno. Al menos en la parte cerrada todavía no habia empezado el trabajo, así que podemos pedalear como si fuera nuestra autovia privada. Al final con mucho esfuerzo, llegamos a la ciudad. Poco antes de llegar a la casa de nuestros anfitriones, nos para un viejo ruso, nos cuenta que no son los rusos, sino los americanos quienes que se están apropiando de Krim. También nos contó que tiene el plan de destruir varios edificios en Estados Unidos y matar a algunas personas, para que la paz triunfe. Todo esto lo hace gritándonos a la cara. Es un pesado, pero al final lo dejamos gritando detrás nuestro, solo, en medio de la calle. Por fin llegamos a la casa de Ian y Sheri. Viven en un barrio muy bonito en una casa antigua. Con él aprendemos mucho sobre la historia de Canada y su repoblacion. Tambien nos enteramos de que el viejo hombre, que conocimos hace días en Landenburg es el padre de Sheri. En esos momentos conviene decir ¨Canada es grande, pero el mundo es pequeño¨.
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
Picture
0 Comments

Saskatchewan- fácil  de  pintar,  difícil  de  contar

6/7/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

​
27.08.2015

   La salida de Saskechewan es muy fácil y la autovía que vamos a seguir es pequeña y casi sin tráfico. ¡Perfecto! Por el camino aparecen muchos pueblos pequeñitos. Al mediodía nos paramos en uno de ellos, donde conocemos a Paul. El viaja con una “fixie” y una mochilla enorme a la espalda. Esto nos sorprende mucho. Dice que viene de Vancouver y desde Prince George ha seguido nuestra ruta. Nos preguntamos cçomo ha podido subir los puertos de la montaña con esa bici, pero nos cuenta que, en realidad, viaja en autostop y en tres días habia superado 3.800km. Eso sí que son buenos kilómetros, incluso para un autostopista, y eso que va cargando con la bici.
   En el siguiente pueblo decidimos parar y pasar la tarde bebiendo algo de leche y cada uno haciendo sus deberes. Sentados bajo un gazebo, una especie de pérgola, se nos acerca un hombre y nos regala un montón de bizcochitos. Son lo que mejor combina con la leche.
   La noche la pasaremos en el mismo gazebo. Montamos la tienda por debajo del techo y ponemos las cosas para que se no se mojen en caso de lluvia. Unas cuantas horas después de dormirnos se pusieron en marcha los aspersores de riego. Eso sí que no lo esperábamos, para qué les hará falta regar aquí con toda esta humedad... Pero eso no importa, lo que realmente nos preocupaba era que uno de ellos estuvo apuntando la tienda durante una laaaarga, larga hora.

Picture
Picture
Picture
28.08.2015


   Una manaña muy húmeda y nada agradable. Es temprano, la humedad se ve en el aire y, claro, todo está mojado. No merece esperar a que salga el sol, así que seguiremos 30km más, hasta el próximo pueblo y allí vamos a preparar el desayuno y a dejar las cosas a secar al sol. Está muy bien eso de que haya pueblos cada 20-30km, 40 como mucho. Tenemos varias opciones donde parar y si no nos gusta, el siguiente está cerca, además no nos preocupa el cansancio, siempre podemos pedalear unos 20km más. Combinando todo eso con el tereno llano y el viento a favor, cruzar las interminables praderas canadieses nos hace sentir como volando hacia el horizonte.
   Y así, el viento nos empuja hasta el siguiente pueblo, donde el tiempo parece haberse detenido. El decorado permanece todo el año, los  actores estan siempre interpretando a sus personajes. Nosotros somos los protagonistas en cada uno de los pueblos de nuestro camino. En ese episodio tomamos una ducha en el camping local y una vez más enloquecemos a causa de los mosquitos. Los hijos de su madre simplemente florecen en esa hábitat.
Picture
29.08.2015
   Hoy empezamos muy bien. Salimos hacia el infinito con una buena velocidad y con viento a favor. Pedaleamos como máquinas a 30km/h, estaremos en Argentina antes de anochecer. Aunque la autovía es perfectamente recta, nos equivocamos al tomar a un desvio extraño y tenemos que pedalear alrededor de 10km contra el viento. El viento de la pradera es algo muy serio, prácticamente nos machaca, pero cuando el camino toma de nuevo la dirección correcta todo se torna mas fácil. A pesar del viento, hoy hace muchísimo calor, además, por desgracia, el agua de las praderas no refresca, ni quita la sed como la de la montaña, a la cual nos habiamos acostumbrado durante los dos primeros meses. El agua de aquí tiene un sabor como si alguen se hubiera tirado pedos en los depósitos.
   Llegamos al punto de descanso por hoy, un pueblo llamado Foam Lake. Lo  divertido es que, a pesar del nombre, aqui no hay ningun lago (lake en inglés), pero en la señal de la entrada pone que es el mejor lugar en el mundo donde uno puede vivir. Es interesante cómo lo han decidido, si no se diferencia en nada de todos los demá pueblos del camino. Por lo que se ve, lo han construido hace poco con algún propósito y poco a poco lo están repoblando. 
   Nos compramos 4 litros de helado por 6$ y nos sentamos al lado de una piscina de niños, esperando al niño gordito a punto de saltar del trampolín. Despues de que la gente se haya ido montamos la tienda de campaña detrás de la escuela y nos acostamos.
Picture
Picture
30.08.2015
   Hoy el viento trae lluvia. Decidimos escondernos de ella, porque no queremos que nos pille, si se convierte en tormenta, además el viento sopla bastante fuerte (por suerte todavía a favor). Paramos en una pequeña ciudad donde lo primero que aparece a la vista es un centro de información turística diminuto, el más paqueño que hemos visto hasta ahora. Dentro, está lleno de escobas y trapos que no nos sirven para protegernos de la tormenta. El correo tampoco está abierto, pero la puerta no estaba cerrada, asi que aparcamos las bicis debajo de un toldo y entramos.
   Al rato rato aparece un tipo borracho; ha visto la bandera de la bici de Slav y quiere saber si es de Ukrania. A pesar de la hora tan temprana el tipo está muy, pero que muy boracho, y le es difícil de hablar en inglés. Es típico ucraniano, a pesar de haber nacido en Canada y que nunca haber pisado en la tierra ucraniana. Algo más tarde aparece otro tipo para recoger su correo y se acerca a conocernos. “I’m half an ukrainian and half a square head” nos dice. Todo lo interesante que nos podía ocurrir en este pueblo ya nos ha pasado, así que subimos de nuevo a las bicicletas y continuamos.
   Poco mas allá encontramos el sitio perfecto para nuestra tienda de campaña. Está al lado de un campo de beisbol y hay todo lo que nos hace falta- mesa, hoguera, aseo y un pequeñito trastero. Curiosos, abrimos la puerta para ver qué hay dentro, resulta que es una cafetería, que no está abierta fuera de temporada, las neveras están apagadas, pero llenas de refrescos, lo cual (lo sabemos muy bien) serán arrojadas tiradas a la basura, cuando reabran así que, sin vergüenza alguna, tomamos uno cada uno. Fuera empieza llover y decidimos pasar la noche bajo el techo.
Picture
31.08.2015
   Despues de la tormenta todo está bien mojado y húmedo, de modo que estamos contentos de habernos quedado aquí. Desayunamos y continuamos hacia Yorkton, la último ciudad grande de Saskechewan (en nuestro camino). Nos quedamos un rato y salimos justo cuando dmpieza a soplar el viento a favor. A pesar de su ayuda estamos algo sosos y paramos al lado de un cementerio para comer y prepararnos un café. Con un último esfuerzo, llegamos a un pueblo, que sera nuestro último punto de hoy. Si no me equivoco se llamaba Langenburg, ya no estoy segura, tantos nombres en el camino, antes no había y ahora empiezan a aparecer detrás cada curva. Probablemente es un estrategia canadiese para repoblar las tierras.
   Rellenamos las botellas y empezamos buscar dónde dormir, pero por las calles no hay nadie, no podemos preguntar. Al fondo de una de las calles se ve un hombre mayor arreglando algo en su garaje. Loe preguntamos donde habría un sitio cómodo de montar la tienda. Parece muy entusiasmado, dice que su hija y su marido viajan mucho en bici. Nos cuenta que ya no hay camping, pero que podemos usar el campo de fútbol y que nadie nos echará de allí. Mientras cocinamos somos testigos de un atardecer impresionante. Nos acordamos de que, entrando en Saskechuwan, la señal decía que es la tierra del cielo vivo, eso es verdad, aquí la infinidad del cielo se siente como un organismo vivo.
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
Picture
0 Comments

Saskatchewan,  la  tierra  del  cielo  vivo

5/16/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

22.08.15

   Hoy desayunamos con las sobras de ayer y salimos con las pilas bien cargadas. El viento sopla a favor y, casi volando cruzamos las colinas hacia la frontera de Saskatchewan. Esta noche queremos llegar a Cut Knife, donde se encuentra el tomahawk más grande del mundo.  Al bajar de las bicis nos percatamos del frío que hace y del viento, que incrementa la gélida sensación térmica. El camping local es demasiado caro, así que seguimos dando vueltas por el pueblo para encontrar algún lugar donde podamos pernoctar. Durante la inspección nos cruzamos con una mujer que había viajado en bici de joven. Hablamos un buen rato y continuamos nuestra búsqueda. Poco más tarde nos la volvemos a encontrar y nos invita a montar la tienda de campaña en su jardín trasero. Es muy simpática y nos cuenta que hace ya muchos años se pilló un año sabático con el fin de dar vuelta al mundo. Al llegar a África, donde se suponía que iba a empezar su viaje, se enamoró y se quedó 11 años viviendo allí. Al final no llego Australia, ni a Japón, ni a América del Sur. Al poco vino amiga suya trayendo bizcochos caseros. Los canadieses son tan amables que no sé cómo nos vamos a ir de su país, aunque con este invierno suyo no creo que aguantemos 11 años.
   Por la noche Slav se levantó para ir al baño y me despertó para ver la Aurora Boreal. Es impresionante, es algo vivo, las luces cambian y se mueven sin parar, es mágico. Después de tres meses en el norte de América el final es bastante oscuro, el cielo está despejado y hace el suficiente frío para que podamos ver este espectáculo natural. Estamos felices y agredecidos de poder contemplarlo.

Picture
Picture
23.08.15
​

   Hoy, nuestra anfitriona se va de picnic al campo con sus amigas. Cuando éstas llegan, nos obsequian con unos regalos. Cada una de ellas había traído algo para nosotros, unos desconocidos cruzando su pueblo. Me pregunto si no reconocen en nosotros algo del alma aventurera de su amiga.
   Esto viene a recordarnos que, en un viaje como el nuestro, no puedes planificar todo en detalle- ni la ruta, ni el tiempo, ni el viento-. Todo es tan inesperado que se debe vivir el momento y no debes que dejar de hacer el bien, para que lo bueno vuelva hacia ti.
   Seguimos hacia North Battleford. Llegando, se nos acerca un indio loco, nos llama desde el otro lado de la carretera para enseñarnos algo interesante. Se trata una excavadora destruyendo un viejo edificio. Con el fin de que no nos preocupemos, nos explica que, las palomas que anidaban en el edificio no sufrirán porque hacía ya una semana que él se había encargado de mover sus nidos al edificio de al lado. Victor disfruta al máximo, mientras se sienta sobre el bordillo. Nos cuenta que ha viajado alrededor de 10.000km en autostop para conocer mejor los Estados Unidos.  Como imaginamos, esto lo ha cambiado y le ha abierto la mente. Al despedirnos se lamenta de no tener unas hierbas dulces para hacernos un ritual tradicional indio.
   Llegamos a Maymont, un pequeño pueblo en el camino y, de repente, una turba de niños se nos acerca. Se nota que tienen ¨hambre¨ de novedades, en su pueblo no hay nada más que una iglesia y el colegio. Se sienten algo intimidados, pero no lo suficiente como para no tirarse algunos pedos en presencia nuestra.
Picture
Picture
24.08.15
​

   Hoy tenemos ¨el placer¨ de conocer al “viento de la pradera”, claro, en contra nuestra. No hay nada que lo pueda detener, no hay dónde refugiarse. La batalla es larga, cruel, agotadora. Pasamos por un pequeño pueblo y paramos un rato para descansar. Todos los habitantes se acercan a conocernos. Un hombre mayor se interesa mucho por nuestro viaje y se queda más de una hora contándonos sobre su pasado como atleta profesional.  Más tarde fuimos a buscar internet, pero el único sitio para conectarse es la biblioteca y hoy se encuentra cerrada. El hombre del ayuntamiento llama por teléfono a la bibliotecaria que viene a abrirla, especialmente para nosotros. Cuando salimos ya es tarde para continuar y el viento aúlla.
   El viento simplemente nos está chupando la energía de modo que paramos en el siguiente pueblo, aunque nos queden solamente 30km hasta Saskatchewan. Hoy nos acostamos pronto para poder levantarnos temprano, antes de que lo haga el viento y llegar a la ciudad. Cenamos en el camping y antes de salir, el dueño viene hacernos una oferta especial. Solo 25$ por ser nosotros, a pesar de que en la tabla pone 8$ por tienda de campaña. Todos los visitantes por aquí viajan en grandes y lujosas caravanas. Mientras estábamos comiendo observamos a un abuelo, subido a una escalerita, limpiando la chapa con el nombre de su caravana. Cuando acaba, llama a su mujer. Ella lo revisa y le dice que debe acabar de pulirlo. Y, de verdad, dos minutos más tarde salió el abuelo de la caravana con máquina de pulir en mano!
   Damos una vuelta por el pueblo, buscando un sitio cómodo para acampar y al encontrar uno, aparece una pareja, que nos había visto antes. Se habían percatado de que estábamos buscando sitio y nos estuvieron buscando para invitarnos pasar la noche en el jardín de su casa. Nos preguntan todo sobre nuestro viaje y además nos piden las ropas para lavarlas.
Picture
Picture
25.08.15
​

   Conseguimos levantarnos antes del viento y podemos ver la ciudad como un espejismo. A 30km de distancia, la silueta de Saskatchewan se contorna en el horizonte pero parece que no podamos llegar, como si no existiera. Aquí, en estas interminables praderas se dice, un poco en broma, que si tu perro se escapa, lo podrás observar cómo se va alejando durante días.
   Al final llegamos a la casa de nuestros anfitriones. Nunca nos había pasado eso de llegar tan temprano, podemos descansar de lujo.  Cuando Erik y Luret, nuestros anfitriones, vuelven de trabajo nos preparan una cena deliciosa. Resulta que son franceses, así que la comida es de lo mejor. Bebemos vino, picamos queso y escuchamos música, como si nos hubiéramos teletransportado a Francia por unas horas.
Picture
Picture
​26.08.15

   Hoy es el día de nuestra segunda presentación y se cumplen exactamente 3 meses desde nuestra salida de Bulgaria. Tenemos todo el día entero para prepararnos. Hornear pan para los invitados es un placer en esta cocina francesa. Sale muy rico, seguramente tiene que ver con todo lo que nuestros amigos preparan en esta cocina.
   Hoy calculamos muy bien el tiempo, incluso nos sobra un rato para ir a buscar una tienda turca donde comprar los productos necesarios para preparar un tipo de empanada tradicional búlgara.  Ayer nuestros anfitriones nos preguntaron si podíamos prepararles algun plato típico de Bulgaria y, ya que la presentación acabará tarde, hacer una empanada búlgara nos parece una idea adecuada. Por desgracia, en la tienda turca no hay queso búlgaro, pero el de Macedonia se le parece bastante. Llegamos a la presentación a tiempo, en realidad nos queda más de hora y media. Por primera vez tenemos tiempo más que suficiente para disfrutar del paseo por la ciudad. Bueno, esta ciudad no es muy interesante, está falta de historia y de personalidad. Simplemente era necesaria allí, donde está ubicada, así que la construyeron siguiendo un modelo.
   Ya es la hora de la presentación y los invitados comienzan a llegar. Nos alegra ver que también hay gente joven. Antes de empezar, nos entrevistan para el periódico local, todo empieza tener una pinta más oficial, incluso habrá una transmisión en directo por la radio. Comentamos que lo más impactante para nosotros, es cómo se desperdicia la comida.
Tras la presentación, muchos de los invitados se quedan a charlar un rato más. Comentan qué les ha gustado más de nuestro viaje y lo de la idea de reciclar, uno de los lemas del viaje.  Quienes más impresionados estaban era una joven pareja. Nos explican que tienen planeado de viajar de Vancouver a México City. Comentan que les ha encantado el sentido de libertad que transmite nuestra aventura. Tienen un regalo para nosotros, un pequeño regalo que representa nuestros tres meses de viaje.
   Volvemos a la casa de Erik y Loret y empezamos preparar la empanada bulgara, que nos quedó deliciosa. Todos comen la empanada con cuchillo y tenedor menos yo que, siguiendo el estilo tradicional búlgaro, me la como con las manos.

Picture
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
0 Comments

Con  300  por  las  llanuras

5/11/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski


11.08.2015
   Ya al empezar la mañana se ver que nos hará un buen día. La temperatura es perfecta, creo que es la primera vez desde que hemos empezado este viaje. El paisaje alrededor nuestro es idílico, rodeados lleno de lagos, ríos, montañas y bosques nos sentimos al borde del éxtasis. Una bonita mañana en la alta montaña en unos de los ultimos dias de la temporada. Por primera vez pedaleamos a lo largo de una buena carretera con pavimento liso, sin montones de chinos y gravilla y además con un ancho carril en el arcén. La carretera se dirige directamente hacia el centro de la sierra, todo es mucho más fácil con el viento al favor, nos hace avanzar cómodamente. Somo conscientes de que estamos dando las últimas pedaladas en las montañas del norte. Incluso tenemos una sensación rara, mañana no estaremos rodeados de estos bosques y de sus animales salvajes si no de pequeñas granjas y pueblos. Al lado de la carretera nos espera un reno, dándole a Slav la última oportunidad oportunidad de fotografiarlo. Es como si la misma montaña nos deseara buen viaje.
   Poco antes de la salida del parque nacional, al doblar una curva vemos algo naranja ¨volando¨por la carretera. Cuando nos paramos nos damos cuenta de que se trata de un billete. Aún no estamos familiarizados con el dinero canadiese y pensábamos que eran 10$, pero nuestro gozo aumenta cuando vemos que, en realidad, el viento os regala cn 100$. Felices y contentos seguimos pedaleando y 30 metros más alla ¡nos encontramos con dos billetes más!?! Paramos de inmediato y hacemos una inspección,una vuelta por los alrededores encontrando un cuarto billete. Se tarta de otra señal, sería mejor pasar el invierno que viene en Cuba, estos serían los primeros ahorros que depositaremos en nuestra hucha para visitar la isla. Hemos calculado, que nos harán falta unos 2000$ para llegar y quedarnos una temporada por allí.

   La ultima parada, antes de abandonar la montaña, es para rellenar los botes por última vez con agua fresca de los manantiales. Paramos junto a la puerta del guardia forestal, pero él no está, solo su mujer. No nos pregunta a dónde vamos, ni de dónde somos. Sin embargo es muy amable; aparte de la agua nos regala magdalenas y fruta. En realidad, la mayoría de la gente con quien nos hemos cruzado hasta ahora han sido muy educados y generosos.
   Y así, casi sin darnos la cuenta dejamos la montaña a nuestras espaldas. Todo es mucho mas fácil ahora: mantenemos una velosidad bastante más alta, pasamos por muchos pueblecitos y campos más rápidamente que nunca. Y así, como si nada, llegamos a Hinton, una pequeña ciudad, sucia y aburrida, con grandes tiendas, anchas avenidas, muchos semáforos y nada de cuestas. No hay nada que hacer aquí, así que continuamos, buscando un mejor sitio de acampada. En el campo no nos lo pone facil facil, todo es propidad privada, todo está vallado, no hay muchos ríos con agua fresca y lagos cristalinos. En realidad en el mapa aparece solo un lago, y está bastante lejos. Pero por otro lado hace un buen día y finalmente pedaleamos a buen ritmo. Y ya hemos llegado, junto al lago Obed, hay un espacio estupendo para nosotros, a la misma orilla del lago.

12.08.15
   Por la manaña nos levantamos al amanecer, el aire está húmedo, pero no queremos esperar a que el sol alcance el mediodía, así que salimos sin más tardanza. Maas tarde paramos para tender la ropa mojada que tenemos. Se nos acerca un camionero, quiere conocernos. Es un hombre gordito, con un simpático perrito de compañía (tanto el camionero como el perro :P). Estaba impresionado al saber de nuestra aventura, incluso llamó a su mujer para contarle de nosotros. Inmediatamente nos buscó en facebook para seguirnos. La verdad es que tenía ganas de echarnos una mano con lo que fuera y nos regaló varios paquetes de comida. Quería regalarnos también un almanaque laminado de camioneros. El libro es enorme y pesa demasiado, es un manual de cómo mantener tu camión, cómo ser un buen camionero y montones de otras informaciones.
llegamos a Edson fácilmente donde nos paramos a comer. Se nos acerca una versión, un poco friqui, de Papá Noel. El abuelo nos cuenta que está jubilado y que no tiene nada que hacer, por lo que estaba ¨incordiando¨ la gente en el parque. Se nota que no tiene nada que hacer porque se ha pasado toda la tarde charlando con nosotros.
   Esta noche nos montamos la tienda enfrente de la ciudad, al lado de un lago. Ya es muy tarde, pasan las 12 de la noche, estaría bien levantarnos temprano mañana.
​
13.08.15
   Como no hemos dormido suficiente hoy nos sentimos cansados. Nos cuesta despertarnos para hacer un buen desayuno y cargar con energia. Nos preparamos una montaña de panecillos los cual comemos con una tonelada de crema de cacahuete. Pero aunque no hay cuestas e hemos comido abundante me sigo sentiendo cansada. Me cuesta llegar al ultimo punto para hoy. Alli nos compramos chuletas, mas puding, por 3$ y con el arroz, cual nos queda, mas algo de verduras secas, nos preparamos una cena de lujo.
14.08.15
   El dia de hoy es mas prometedor que ayer. Tenemos que llegar a Edmonton. Es un ciudad grande, lo que se nota incluso por el trafico y por el polvo en el aire. Paramos a una gazolinera de Shell, por tomarnos el segundo desayuno. Alli, como en todas las gazolineras por el mundo, no hay agua potable, nos ofrecen comprarnos. Pero pasamos, nos llenaremos las botellas en otro lugar, aqui aprovecharemos solamente la mesa para comer.
   Seguimos hacia la ciudad, mientras el trafico es mas denso e molesto, toneladas de chataras pasan al lado nuestra con 100km/h. No puedo, de verdad, todo ese ruido y las maquinas pasando al lado nuestra con tanta velosidad me vuelven loca, eso es mas estresado de que esperar horas y horas en una cola delante de taquilla de burocracia en Bulgaria. Paramos en una area de descanso y gracias del almanaque, mas una mapa, cual habiamos encontrado en la carretera, encontramos una carretera secundaria, paralela de la nuestra.
   La nueva carretera es genial, bien pavimentada, con un carril de averia ancho, lo que es perfecto para nosotros, lo unico negativo es que en poco kilometros sale en la carretera principal. Por lo menos delante nuestra es el pequeno pueblo de Stony Plain, donde paramos un rato para descansar del ruido y el trafico. Revisamos los correos y nos damos cuenta, que tampoco hace falta llegar a Edmonton hoy. Nos enteramos, que a 18km de nosotros hay un lago, donde podemos parar y acampar. Antes de salir hacia alla nos compramos algo para cenar. En una gasolinera , la curiosidad picandome de dentro, me hace revisar los cubos de basura, quiero ver que tiran los canadieses. Estoy...impresionada es poco dicho... El cubo esta lleno con cajones con galletas y dulces enpaquetados. No puedo creer, que se puede encontrar eso en el cubo de basura, es una locura. En nuestra casa hemos crecido con la mentalidad, que la comida no se tira. Que es un pecado.
15.08.15.
   Hoy llegaremos a Edmonton, la primera ciudad de verdad desde que hemos empezado nuestro viaje. Desde lo lejos incluso se ven edificios altos y polucion. Entrando fue poco de locura con todo ese trafico, pero una vez alli ya es facil de moverse en bicicleta. Hay muchos carriles e infraestructura para bicicleta. Usando esos caminitos llegamos a la casa de nuestros anfitriones sin darnos cuenta como es el trafico en una ciudad grande canadiense. Nuestros anfitriones, Sandra y Jan, son unas personas geniales. Su casa tambien lo es, por diferencia de otras casas, donde habiamos entrado, esa es muy amplia y luminosa. Pero sobra la casa os contare mas por alla, que tampoco merece su momento.
   Mientras Sandra nos enseña el baño y el dormitorio, donde vamos a dormir, Jan nos abre cerveza. Guay...disfrutaremos a una cama enorme... Jan le gusta hablar y bromear, mientras Sandra es mas calladita y tranquila, se completan uno a otro. Resulta que Jan ya conosia un bulgaro, se habian conosido en el gymnasio y lo unico que se recuerda de el es que lo decia amenudo ¨Jan come mas proteines, es por lo bien de tus musculos¨.
   Aparte de todo eso nuestros anfitriones tienen planeado a hacer una vuelta por Francia en bicicleta. En realidad Sandra lo habia echo ya con su padre, eso hace años, asi que calento Jan para que lo repitan juntos. Tambien esperan que les acompañan otros dos amigos.
   La cena es muy rica y la compañia la mejor que puede pedir uno. Nos sentimos como que nos conosemos desde toda la vida.
16.08.15
   Sandra y Jan nos han preparado un paseo por un parque famoso de por aqui. Tambien hay una atracion turistica- una calle del tiempo. Todo alli es autentico, representa varias epocas historicas desde que la ciudad fue fundada hasta hoy. El paseo no es muy largo, porque Canada tampoco existe desde mucho tiempo, asi que nos cuesta unos dos horas para volver en el siglo 21.  De verdades muy atractivo, la gente, que trabaja alli son voluntarios y juegan muy bien su papel. El paseo es muy divertido y acabo en un antiguo parque de atracciones, donde nos reimos muchisimo.
   Despues volvemos de nuevo a casa, porque Sandra y Jan esperan invitados. Mientras nos preparamos para la fiesta os cuento sobre la casa. Cuando los dos se conosieron y la situacion se puso mas seria desidieron hechar un vistazo a las casas alrededor. Se quedaron con esa, porque habia bastante espacio para todo aquel lo que habian querido. La casa estaba en venta desde hace 5 años, nadie la queria por ser una locura arquitectonica. Amueblada malamente, todos los suelos cubiertos con moqueta roja, con distintos niveles y escalones, pero Sandra, con su sentido de arquitectura, encontro como convertir eso en una casa familiar. Lo mas divertido es, que los dueños anteriores era una pareja polacos, musicantes, y tenian la ultima planta como un escenario, donde hacian fiestas locas. La reforma les costo dos años, pero lo mericio. La casa esta genial y mirando fotos de antes y despues me cuesta creer que eso es la misma casa.
   Los invitados vienen, la mayoria familiares de Sandra, mas dos amigos familiares suyos. La compañia es muy bonita y todos son felises de estar reunidos.
17.08.15
   Hoy vamos a tener nuestra primer presentacion en Canada. Nos levantamos temprano por poder prepararnos. Tenemos que elegir fotos de nuestro viaje, preparar pan, elegir de todos los tipos de RooBar, ademas crear una caja de subvenciones, todo eso hasta las dos de la tarde, porque a las tres tenemos cita y las siete es la hora de la presentacion.
   En la cocina encontramos una nota de Jan, que el proteina esta en la nevera, que nos servimos. Eso con la proteina se convertio en una broma entre nosotros.
   Conseguimos preparar todo a tiempo, pero perdimos la cita con Lesli, el chico con cual habiamos mantenido el contacto y nos habia ayudado con la organizacion de la presentacion. Pero no pasa nada, aparecera mas tarde a la misma. Paseamos delante de la tienda, donde estara la presentacion y conosemos mucha gente nueva, todos se acercan animados por las bicis y nuestra aventura.
   Ya es la hora y aunque no hay mucha gente para la presentacion todo pasa muy bien y divertido. Tambien les gustan nuestras baras energeticas de RooBar, asi que los aconsejamos perdirlas por internet.
18.08.15
   Hoy toca despedirnos de Sandra y Jan. Fueron unos dias estupendos, los que nos amarga unpoquito, pero todas las despedidas son algo tristes, asi que seguimos a oeste sin mirar hacia atras. Despues de varios kilometros nos sentimos mejor, estamos felises de estar de nuevo pedaleando, hasta el sol brilla mas. Nos encontramos con un convoy de dinosaurios- esos camiones enormes, con carga gigantesca. Hace tiempo que ya no les hisimos caso, pero esos fueron algo increible. Llevaban cargados tanques grandes, gigantes..no gigantescos, para petroleo, el mismo camion parecia de juguete por debajo de su carga. Eso fue mas impresionante del barco, cual hemos visto ser transportado por ese modo.
   Pasando por lago Obed obligatoriamente nos paramos a comer /aqui tenemos un juego de palabras, en bulgaro Obed tambien significa la comida de mediodia/. Ademas queremos disfrutar de los calientes rayos del sol, puede ser que son los ultimos, todos nos dicen, que el invierno aqui llega muy temprano.
   Llegamos a Tofield bastante temprano, asi que nos acercamos a la biblioteca para arreglar los asuntos y los deberes en internet. Mas tarde nos toca buscar donde montar nuestra casita. Decidimos preguntar los locales si hay algun sitio comodo de por aqui, porque esta zona es muy pantanosa, por lo cual no es tan facil encontrar tereno. Mientras preguntamos nos encontramos con Kayla, la que dice que tiene una buena idea. Nos lleva en la casa de amigos suyos, indios, cual estan sorprendidos malamente.. ¨Cual son esos desconosidos, porque los traes aqui, lleva les en tu casa¨... nos sentimos algo mal, no lo hemos esperado, tampoco queremos molestar alguen en su propia casa. Al final nos invitan que entremos y todos nos sentimos algo raro e incomodo, menos Kayla, la que esta contenta. Poco a poco la la tension baja, mientras ayudamos en la preparacion de la comida, la cual comemos con las manos, sentados al suelo, como lo pide la cultura india. Kayla flipa, pero al final se une a nosotros. Al final nos hemos divertido bien.
   19.08.15
   A la mañana conosemos otros dos indios que viven en la casa. Son muy simpaticos y hospitalarios. Para desayunar nos preparan una comida tipica, muy, pero muy picante, acompañada de un te aromatico. Nos quedamos hablando un buen rato, antes de que se acuesten, porque habian trabajado toda la noche. Nos acercamos de nuevo a la biblioteca y sobre las tres de la tarde ya estamos listo a continuar. Lo bueno es, que el viento es a favor, lo que nos ayuda mucho. Cruzamos mucho pueblos pequeñitos, la gente son amables y contentos de conosernos. Un alcalde salio especialmente para saludarnos y darnos la mano. La gente de Canada nos gustan cada vez mas y mas.
   Pasamos la noche en Viking, un ciudad a 70km de Tofield. Recien llegados un joven se acerca por conosernos. Esta flipando con nuestra aventura y nos compra la cena. Es muy amable de su parte, ademas nos ahora el tiempo de cosinar. En la ciudad hay un camping bonito, pero no queremos qudarnos alli, porque se espera lluvia para esa noche. Encontramos un parque infantil con un gazebo, donde podemos montar la tienda. Es un sitio muy estrategico- justo al lado del aeropuerto y la linea del tren....
20.08.15
   Nos despertamos y Slav me pregunta como he dormido. Lo que quiere decir, que quiere contarme como hadormido el, asi que tengo que preguntarlo. La respuesta es muy detallada ¨Primero tenia mucha calor, despues sentia mucha humedad, despues habia mucho ruido y al final tenia frio¨. Genial, una noche llena con sensaciones.
   Antes de seguir nuestro camino pasamos un par de horas en la biblioteca, donde conosemos mas o menos toda la gente del ciudad. Me gustan mucho los pueblos pequenos en Canada, la gente son muy amistosos y amables.
   Pedaleando hacia Wainwright todo va bien. El sol brilla,el viento es a favor, la velosidad media es de 24km/h y justo cuando creo que Murphy nos habia olvidado un avispon entra en mi pantalon y me pica. Eso duele mucho, todo el pie se quedo insensible. Eso no era justo en plan ¨porque siempre a mi¨, pero es parte de la aventura. Poco antes del ciudad hay una laaarga baja, seguida de una subidita por diferenciar. Exactamente en la valle hay un camping gratis, es muy bonito, pero no tenemos gana quedarnos alli. Llegamos a Wainwright, donde nos cuentan que estan muy orgullosos de la populacion de bisonte restaurado. En realidad la historia es divertida. La ultima pareja de bisontes salvajes en toda la Canada la habian vendido a un americano, cual las llevo a su granja para criar. Unos cuantos años mas tarde los canadieses se dan cuenta, que no lo habian echo bien, por lo cual deciden comprarles del americano. Despues de un largo negocio el se las vende a un precio muy elevado.
   Llegando en la ciudad rapidamente encontramos donde dormir y nos vamos a dar un paseo. Nos conosimos con un chico, cual lo gusto muchisimo nuestro viaje e inisiste invitarnos una cerveza. En realidad es dueño de un bar, restaurant, hotel y club de estriptís. Despues de la cerveza nos vamos al tereno elegido para dormir esta noche. Pero antes queremos ir a un camping para tomar una ducha, porque estamos pegajosos de tanto calor y sudor. Resulta que uno puede acostumbrarse con el polvo y el olor, pero lo de sentirse pegajoso no es tan facil. Alli mismo una pareja mayores nos invita compartir su parcela. Son unos pensionistas muy simpaticos y nos cuentan, que desde que estan jubilados son mas ocupados con planes que nunca.
21.08.15
   Llueve, llueve y no para de llover. Decidimos, que lo mejor es ocultarnos de la lluvia en la biblioteca, pero cuando salimos de alli ya hacia un frio que t cagas, ademas el viento cambio la direccion y ahora es lateral, lo que no es nada mal, porque se para en las alforjas con lo que casi nos para. El tereno ya no es tan llano, hay bastante colinas, pero es algo bueno, porque las subidas nos ayudan entrar en calor. Pero el tiempo es bastante malo, para que no tengamos gana a seguir. Eso es lo bueno de nuestro viaje- no persiguimos kilometros, si quieremos pedalear- pedaleamos, si queremos parar- aqui estamos, no tenemos nada de prisa.  Al lado de la carretera hay un camping que no parece muy transitado. Eso nos gusta, sera mas tranquilo, asi que pagamos la tasa de 5$, lo que nos parece mas que normal. Ademas hay donde montar la tienda a escondido de la lluvia, tambien una estufa de lleña. Ensendemos el fuego y Slav echa a calentar el vino, que estamos preparando desde 45 dias. En realidad no hay mucho liquido, es mas mosto, pero a Slav lo gustan las frutas fermentadas tambien, asi que se las come tranquilamente. Yo no puedo, me da asco, probablemente hago analogia con el barril para el vino, que teniamos cuando era niña, y las moscas que estaban siempre alrededor del mosto. Preparamos una cena abundante y disfrutamos el precioso atardecer comiendo.
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
0 Comments

Las  montañas  doradas  del  parquet  Jasper

5/6/2016

1 Comment

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

​
06.08.2015
 
   Nos despertamos y está lloviendo. Slav desea pescar un pez grande y se va al río mientras yo me quedo en la cama. A la hora del desayuno ya hemos capturado tres peces pero sigue lloviendo.  LLega un motero, ha viajado de Florida a Alaska y ahora está de vuelta. Hasta el día de hoy lleva 5 semanas sin parar de llover y, como ya es mayor, al anochecer se hospeda en hoteles. Mirando nuestras bicicletas dice que lamenta no haber pensado viajar en bici cuando era más joven. Durante la conversación deja de llover y el motero se marcha. Nosotros nos metemos de nuevo en la tienda.
 
   Gracias a la pericia con el sedal de Slav las alforjas siguen pesando más de lo que deberían. Esto lo notamos en las lentas subidas y en las rápidas bajadas. Todo el tiempo subiendo y bajando y así hasta que nos sentimos agotados. La mitad de los kilómetros que hacemos siempre pican hacia arriba. Estamos exhaustos, como si hoy hubiéramos hecho 180km y tan solo llevamos 70km. Llegamos a un área de descanso y camping. Es un área lujosa, hay agua corriente, aparcamiento y parque infantil. Nos encontramos a un grupo de hippies canadienses. Son muy divertidos, con sus ropas locas hechas de diferentes prendas, su peinados raros y sus piercings. Son de Kubek y viajan en un autobús de colegio pintado de colores. Han estado recogiendo cerezas para ahorrar dinero para el viaje a Alaska. Cuentan que prácticamente no gastan dinero, ni en comida ni en ropa. Aquí el consumismo está tan desarollado que encontraban de todo buscando en los cubos de basura,  y todo como nuevo. Una de las chicas ya se había cruzado Canada en bici y nos da buenos consejos sobre la ruta.

07.08.2015
 
   Hoy, aunque vayamos bien cargados, tenemos que llegar a la siguiente ciudad para comprar combustible para el hornillo. Subiendo una cuesta nos acercamos a un oso negro, está levantado sobre sus patas, nos observa mientras pasamos a su lado. Sabiendo que no se les puede tener confianza, sigo observándolo con el tercer ojo el 4olix y veo un alce cruzando tranquilamente la carretera. Me encanta ver tantos animales salvajes en las montañas.
 
   En la cima de una colina llegamos otro camping y paramos a tomar el segundo desayuno. Está al lado de un lago lleno de ranas y sapos. Para prolongar la vida de nuestro filtro, voy a pedir de unos campistas un poco de agua. Son muy amables. Me quedo hablando con ellos una media hora con la botella de agua en la mano, al final viene Slav con dos tazas de café. Uno de ellos trabaja en efectos especiales en el cine, de modo que encontramos tema de conversación. Finalmente salimos de nuevo a la carretera, justo a tiempo para pillar el viento en contra. Duro, pero al menos los ultimos 20km de hoy son (casi) llanos.
 
   Lleamos a Mcbride  y repostamos la botella. Encontramos un sitio para acampar- una area al lado del río- con aseos y campistas.
08.08.2015
 
   Hoy ha amanecido otra mañana húmeda. Pero no tenemos ganas de esperar, decidimos salir y más adelante, cuando salga el sol, pararemos a secarnos. Bien, hemos tenido suerte de que fuera a un lugar cómodo, sacamos las cuerdas, tendemos todo y nos tumbamos a descansar bajo el calor del sol.
 
   Como viene siendo costumbre, el viento en contra nos saca de quicio de vez en cuando, pero es parte de la aventura. Nuestro camino llega a un cañón, horadado por del rio Fraser, a lo largo del cual hemos estado pedaleando estos últimos días. Llegamos a una serie de cascadas y vemos varios salmones de más de metro y medio luchando contra la corriente. Hay un señal donde pone que solo los más grandes, fuertes y valientes llegan hasta aquí.
 
    Llegamos al pico Terry Fox, llamado así en memoria de un hombre discapacitado. Perdió una pierna pero llegó a correr en varios marathones. En su honor han construído un área de descanso preciosa. Para cenar inventamos una comida con parte de la harina que llevamos en las alforjas.
09.08.2015
 
   Hoy nos toca entrar en la parte canadiese de las Rocky Mountains. Ése es el desafío más grande para todos los ciclistas que hemos conocido a lo largo de nuestro camino.
 
   Durante el día nos topamos con un ciclista indio. Está cruzando todo el país, en dirección al estado de Manitoba. Quiere regalarle una bici infantil a su hija  por su cumpleaños. Es una persona muy interesante en cuanto a su manera de ver la vida y las decisiones que ha ido tomando. Nos cuenta que tuvo problemas con el alcohol y las drogas, como la mayoría de los indios, pero consiguió salir de todo eso. Ahora ha decidido viajar en bici porque es la manera más dificil de hacerlo y además esto hace que la personalidad se endurezca. Cuando uno elige el camino más fácil se olvida el valor de la cosas. Cada cuesta se compara con alguna dura etapa de tu vida, así se recuerda el largo camino que él ha tendo que recorrer para dejar sus adicciones. De esta manera, no solo no volverá a caer en la trampa, sino que se hará mas duro en cuerpo y mente. Para él, la gente que viaja en casas con ruedas son gente vacía, porque eligen la forma más facil de viajar; no cambian nada y no aprenden nada. Se pregunta ¿por qué viajan? Este hombre se detiene en la cima de cada colina a fumar un cigarrillo, con el fin de darse tiempo para recordar qué es lo que ha cambiado esa cuesta en su persona y a qué momento de su vida podría parecerse. Hablamos de cosas que a Slav no le agradaron mucho pero yo creo que había una gran sabiduría en sus palabras. Vamos en la misma dirección pero él es muy lento, se para demasiado, no podremos continuar juntos.
 
   El tráfico de turistas es increíble. Todos van a disfrutar de un rato en el parque nacional. Y por eso, claro, no hay campings gratuitos o áreas de descanso. Eso sí, hoy es el primer día caluroso desde hace mucho tiempo.  Poco después de entrar en el estado de Alberta, vemos una cola larguísima de coches que quieren entrar en el parque. Nosotros, como habíamos cogido velocidad, no paramos para ver de qué se trataba. Recuerdo que los franceses nos comentaron que se pagaba a la entrada, pero nadie nos ha parado. Creo que no es justo, pero aquí no importa si vas en bicicleta o en una casa enorme con ruedas, el precio es el mismo. En EEUU si entras en algún parque nacional andando o en bici el precio es simbólico. Pero por suerte las enormes caravanas nos ocultaron de los ojos de la policía. Poco más alla encontramos a un ciervo, alrededor del cual había un  montón de de orientales con sus cámaras. Slav quiere hacerles una foto, pero un idiota se acercó demasiado y lo asustó, al alce, no a Slav. Slav se enfadó y lo insultó en voz alta. Llegamos a Jasper, el único punto donde se puede dormir, desde allí tienen salida todas las rutas. Entrando al parquet me doy cuenta de que no me gusta, no me encuentro cómoda, y eso que la ciudad está rodeada de las montañas. La corrupción del dinero está todo alrededor, los turistas son miríadas, a la mayoria se les nota que no son senderistas ni amantes de la naturaleza, simplemente estan aquí para gastarse el dinero y pasar las vacaciones en un sitio famoso, para mostrárselo a sus vecinos y amigos, para que vean lo bien que lo han pasado.
 
    En la entrada a la ciudad nos encontramos con un viajero chino que estaba cocinando a un lugar bastante feo  por donde pasaba mucha gente y donde se encontraba la parada de autobuses turísticos y el ferrocaril. Nos detenemos a conocerlo, pero es un tipo aburrido y sin sentido del humor. No quiere hablarnos sobre su viaje pero quiere saber cuánto hemos pagado por entrar. Él ha pagado 70$, por eso llevaba ya tres días sin saber qué quiere hacer o hacia dónde ir. Tengo ganas de tomarle el pelo y le digo que nos han dejado entrar sin pagar y que nos han dado permiso para hacer senderismo. El tío se queda flipando. Pero, cómo? quienes sois? osea que... Sigo con el cuento y le digo que estamos en una misión secreta y no podemos darle más detalles. Le preguntamos dónde está acampado porque al entrar se les había olvidado darnos las entradas para el camping. El camping cuesta lo mismo que un hotel y eso que no hay ni ducha. El chino nos dice que por la noche se escondía en una fábrica abandonada donde había también más gente. No se sentía seguro, de modo que que entraba muy tarde y salía muy temprano por la mañana. Esto  último lo dice, como quien se siente muy orgulloso. Esto es una locura, solo a un chino se le ocurre venir a la montaña exactamente cuando la lluvia de meteoritos está en su cénit  y meterse a dormir en una fábrica abandonada. Lo mejor será escondernos en algún rincón del camping, al menos dormiremos bajo las estrellas.
 
   No nos gusta ese tipo, le dejamos acabar su cena y nos vamos a recoger la tienda. Allí nos encontramos a un americano que viaja hacia Argentina con un grupo de amigos. Nos muestra su interés preguntando por la dieta que llevamos y como nos hemos preparado para este viaje. Le cuesta creernos cuando le decimos que lo único que hemos hecho ha sido dejar el tabaco y esto, únicamente, por cuestiones económicas. El americano ya había reservdao habitación en un hotel para poder dormir bien y levantarse a las seis para hacer yoga e ir de senderismo. Le decimos que nos gustaria apuntarnos a lo del senderismo, pero paso a paso, primero la comida, la cama y después ya podremos conquistar algún pico de la zona. Nuestra curiosidad nos lleva a corroborar la informacion de aquellos hippies canadieses; nos acercamos primer al cubo de basura orgánica detras de la tienda. No damos crédito a lo que vemos, el cubo está lleno de pimientos, tomates, naranjas en perfecto estado, es increíble que los visitantes se hayan desecho de tanta comida. Cogemos lo suficiente para los dos, pero si hubiéramos sido 15 no habríamos podido cogerlo todo. Tengo ganas de encontrar alguien para compartirlo pero aquí no se encuentra de ese tipo de gente.
 
   Nos acercamos al lago donde pensamos montar la tienda para pasar la noche. Por el camino aparece una manada de ciervos comiendo, los chinos al verlos entran en un estado de euforia incontenible. Llegamos al lago y resultamos ser los únicos que han planeado dormir aquí. La gente que hemos visto está obsesionada con el dinero, los que se lo gastan, los que no se lo han gastado todavia, los que ya gastaron lo suficiente... Mientras con las verduras rescatadas del contenedor junto a unos jamoncitos de pollo que ya habíamos comprador, preparamos tres comidas distintas y nos damos una cena homenaje, una cena de lujo!
10.08.2015
 
El despertar es increíble, aun no ha empezado a llegar la gente. Sabemos que eso no durará mucho así que primero tomamos una ducha. La montamos en un pino tan grande, que te sientes como en una cabina de ducha. La gente ya empieza venir pero nadie repara en nosotros. Poco más tarde se nos acerca un hombre y nos dice que esta prohibido acampar en todo el territorio del parque y que hemos tenido suerte de que nadie nos haya visto. Nos habrían puesto una multa bien grande, la que, de todos modos no habríamos pagado, pero nos podrían haber despertado y habernos echado durante la noche, y eso con el cansancio que ya llevábamos. Tras la advertencia, rápidamente recogemos la tienda y dejamos el desayuno para después.
Unas hora más tarde, regresamos a la ciudad para informarnos de cuáles son los senderos más bonitos para dar paseos de un solo día. El personal del centro de información turística parecen robots, como si les hubieran lavado el cerebro. Se repetían como papagayos diciendo lo mismo  "todos los senderos son bonitos, pero caros. Recibimos a más de 2,5 millones de turistas al año. La naturaleza salvaje es preciosa pero es peligrosa y tenemos que tener cuidado con ella. Si un oso es encontrado comiendo comida proporcionada por algún visitante inmediatamente se le eliminará para evitar consecuencias". Uf, es super aburrido comunicarse con máquinas, por favor pulsa 1, por favor pulsa 5, así es cómo me sentía. Decidimos irnos a la biblioteca y hacer los deberes con el fin de largarnos de este sitio corrompido por el dinero.  En la biblioteca no hay diferencia; piden dinero por todo y nos observan como si fuéramos unos bichos raros. Se nota que no somo de los que gastan 200$ al día. Nos quedamos solo un rato para usar Internet y finalmente  encontramos un sitio perfecto para pasar la noche.
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
1 Comment

Visitando  a  nuestro  tío  canadiese

4/19/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski


​16.07.2015
 
   Hoy nos levantamos temprano. Estamos llenos de energía, la carretera se pone de nuestro lado, casi sin cuestas, con largos tramos en llano. Nos parece extraño. Hace ya dos meses que llevamos subiendo y bajando cada día y nada de tramos llanos, calculamos que al final nos esperará alguna subida terrorífica.  Casi sin darnos cuenta  dejamos 40km a nuestras espaldas. Al llegar a un camping paramos a desayunar de nuevo. Disfrutamos de una vista preciosa: un lago, el sol brilla, algo de lo que no habíamos disfrutado durante los últimos días. Las ardillas de aquí son muy descaradas, están acostumbradas a que la gente les dé comida. Empiezan molestarnos porque intentan colarse en las alforjas. Si no andan con ojo acabarán en el fuego de campaña...
 
   Cuando salimos de nuevo a la carretera el viento empieza soplar, parece que que nos hubiera estado esperando.  Per aunque el viento intentara quitarnos las ganas de seguir adelante no nos rendiríamos. Y así, pedaleando, peleando contra el viento aparecen dos osos. Estaban jugando uno con otro, pero en cuanto nos ven se plantan en medio de la carretera, a unos 5 metros de nosotros. Son dulces, simpáticos, no queremos acercarnos más pero tampoco queremos parar porque podríamos perder la ventaja de parecer animales grandes y peligrosos. Continúan observándonos, son enormes, empiezo gritarles, que se vayan, que la brasa está cerca... Al parecer que me entienden ya que dan una vuelta y desaparecen en el bosque. Nos sentimos aliviados, se dice que no te puedes fiar de los osos negros, al lado de un Gryzlli puedes pasar tranquilamente que no te va a atacar, pero con los osos negros no es recomendable.
 
   En la siguiente parada preparamos café mientras esperamos a Rob, que se quedó atras, arreglando la música. Encontramos a una familia de gorditos. La nevera de su caravana se había estropeado y como, por lo visto, no son personas ahorradoras, se deshicieron de toda su comida. Es perfecto para nosotros porque nos reporta unas cuantas raciones de pato asado, una comida china y paquete de pescado frito. El pescado lo comemos al momento, el resto lo dejamos para más adelante. Continuamos, subiendo una colina y en lo alto nos encontramos con una cicloturista. Su nombre es Sara, de EE.UU. Nos comenta que le indignan los altos precios de los campings aquí, en Canada. Le recomendamos sitios donde puede dormir, pero ella no nos está ayudando mucho, por lo visto viaja en un estilo deportivo y cubre muchos kilómetros diarios.
 
   El viento es bastante fuerte, nos espera un 12% de bajada, pero con este viento es horrible. Cada metro supone una lucha entre él y nosotros y lo peor es que sopla en ráfagas, de modo que es impossible seguir en linea recta, casi me tira de la bicicleta. No quiero ni pensar en caídas, y menos en una  bajada! Somos demasiado frágiles como para chocar contra el asfalto. Lo peor es que tenemos que subir todo lo que hemos bajado, pero en este momento preferiríamos la subida porque la colina nos oculta del viento. Seguimos 50km más bajo este viento sin lugar donde parar. Al final, llegamos a un área de descanso, no muy buena, pero no tenemos otra opción.
 
   Primero montamos las tiendas, parece que va a llover, aquí llueve cada día. Un hombre detiene su coche a nuestro lado para conocernos. Es un tío simpático, va de California a Alaska con la idea de navegar en un rio de la zona y hacer fotos. Usa una cámara con carrete porque dice que de esta forma desarrolla su imaginación. Se queda 5 o 6 días en un sitio, explorando la zona y la luz hasta que encuentra el sitio perfecto y espera las circunstancias idóneas para tomar sus fotos.
 
   Después nos comemos lo que queda de la nevera de los americanos y nos acostamos. El viento de hoy nos ha dejado cansadísimos.

17.07.2015
 

   Esta mañana nos enteramos de que nuestras tiendas estan instaladas justo al lado de un aeropuerto. Nos despierta el ruido de helicópteros y aviones pequeños, aterizando al lado nuestro. No nos habiamos imaginado que este área, cubierto de piedrecitas, pudiera ser una pista de aterrizaje. Es ridículo, mucha gente suele dormir en los aeropuertos, pero no creo que haya muchos  casos en los que se haya montado una tienda de campaña en medio de un aeropuerto. Aunque aquí cada espacio llano y libre de árboles se usa para atterizar. Recuerdo que, saliendo de ///Deadhorse/// en todos los sitios suficientemente grandes, había señales indicando áreas de aterrizaje y despegue para avionetas.
 
   Cuando salimos de la tienda Rob ya había desayunado. Después de desayunar empieza el juego de tetris de cada día- todo tiene que caber en las alforjas- mientras Rob echa todo tal cual entra en las suyas y las cierra con dificultad. Nos burlamos de él, que si le hace falta un niño de Guatemala para arreglar el equipaje, que si monta y desmonta la tienda, que si limpia... El café rebosa y mientras me pregunto dónde estará ese niño, Rob dice que lo mandó a limpar el aseo. Mmm sí, tenemos que dejar esa broma, que no creo que la gente de aquí la entienda. Mientras nos arreglamos Rob ya está listo y tiene ganas de arrancar, así que decidimos encontrarnos más adelante mientras él se sube a la bicicleta.
 
   La carretera es muy bonita, pasa por unos sitios increíbles, todas las nubes y nieblinas que se ven en los picos crean una sensación de ver algo épico.
 
   Llegamos a una estación de esquí, pero sin pistas. Resulta que aquí vienen turistas adinerados y pagan para que les suban en helicóptero al pico que deseen y bajan desde allí. Encontramos a los primeros autostopistas de nuestro viaje. Una chica de California y un chico canadiese. Viajan juntos hacia Alaska. También se cruzaron con Rob,  les dijo que nos iba a esperar en el cruce donde se separan nuestros caminos. Es una pena no vernos, porque nosotros no tenemos prisa y no pensábamos llegar hasta allí hoy. Espero que nos encontremos de nuevo en alguna parte de nuestro trayecto.
 
   En la gasolinera cargamos combustible por 0.80$. Al lado nuestro, dos caravanas, arrastrando todoterrenos, cargan gasolina ¡400$ cada una! La mujer de mantenimiento nos dice que le divierte el contraste entre ellos y nosotros. La chica en la caja está impresionada de que seamos búlgaros y nos trae el globo terráqueo más pequeño que he visto en mi vida para indicarle dónde se encuentra Bulgaria. Me muero de risa, es casi imposible con ese mapa tan pequeño, pero hago lo que puedo con una aguja. Nos cuenta que tiene muchas ganas de darse una vuelta por Europa, de ver cosas antiguas. Le digo que si quiere puede visitarnos y conocer a mi abuela, que ya es muy vieja, pero el sentido de humor es diferente y no me entiende…
 
   Seguimos nuestro viaje y nos encontramos a un finlandés, un hombre grande, un verdadero vikingo. Inmediatamente se entera de que el palo que lleva Slav sirve para pescar y nos dice que también se oculta para pescar de vez en cuando. Es un tío simpático pero va a otra dirección, así que cada uno sigue su camino. Dos kilómetros mas allá nos encontramos con una alemana, pero tampoco va en nuestra dirrección. Sin embargo se alegra cuando le decimos que pronto se encontrará con el finlandés… Supongo que le gustará tener algo de compañía. Más tarde nos encontramos con un oso pero no nos paramos a verlo, se está haciendo tarde.
 
   Llegamos a un buen sitio para acampar. Poco más tarde llega un hombre de Indiana. Cuando ve las bicicletas se acerca y nos trae una caja con cosas ricas. Dice saber cuántas calorías gastamos cada día, además ya había engordado desde que salió de viaje. Y así nos regaló cositas dulces y frutos secos que son increíblemente caros en Canadá. El tío dice que si oímos gritos por la noche, significa que los osos nos estan visitando… Yo intento tranquilizarlo comentándole lo del spray anti-osos. La idea de un oso atacando mientras uno se protege con el spray dibuja una sonrisa en nuestras caras.
18.07.2015
 
   Hoy hemos conocido a un simpático camionero con una visión diferente de cómo debe ser el mundo. Una de las primeras cosas que, desde su punto de vista, deben cambiar es poner un límite al dinero que puede ganar uno para sí mismo. La otra es que cada persona, al nacer, debe tener derecho a un millón de euros. Eso debería cambiar el mundo, aunque no sé en qué dirección, pero la idea es interesante…
  
   La idea de hoy es llegar a ///Stewart///, ciudad fronteriza con Alaska, donde hay muchos glaciares. Esperabamos que, según nos acercáramos al océano, nos esperaran bajadas, pero no, cuestra tras cuesta, ademas del mar viene un viento tan fuerte que nos cuesta pedalear incluso en el llano.  Pero llegando a la cima de una colina terrible, delante nuestra se abre una panoramica impresionante. Estamos al lado de un glaciar y estar a 50m de él es como estar delante de un congelador gigante con la puerta abierta.  En este momento, mágico, la carretera se convierte en algo excepcional. Estamos rodeados de montañas y cascadas, cruzamos ríos, sentimos las gélidas aguas que fluyen bajo los puentes, mientras los osos se ocultan alrededor.  Los Gryzzlys junto a los rios, pescando salmones, los negros se nos acercan para conocernos. Es como si estuviéramos en National Geografic en vivo, esto es como un programa de la gran vida salvaje del América del Norte. Esta es la carretera más impresionante por la que hemos pedaleado desde el principio de nuestra aventura.  Estamos tan impresionados que casi nos olvidamos del viento que nos azota de cara.
 
   Sin darnos cuenta, llegamos a ///Stewart///, una ciudad bonita, creo que podría vivir aquí unos cuantos años. Se puede ver el océano, está rodeada de montañas y la gente es muy simpática y amable, como en todos los sitios de Canada. Para que el éxtasis sea total decidimos tomarnos cerveza, siempre que no sea demasiado cara. Y mañana vamos a pasar el día paseando por los glaciares, así que no habrá que tomarla toda hoy. El problema es que la cerveza se vende en paquetes de seis latas de 330ml y después de un día entero pedaleando una es suficiente para que se nos suba a la cabeza.
 
   Con seis cervezas frías nos remontamos hasta el parque donde se nos cruza una aventurera, Adela, de Polonia. Nos cuenta que ya se había tropezado con Rob quien le contó acerca de nosotros, así que estuvo dando vueltas por la ciudad para encontrarnos. Mientras nos presentamos se nos acerca una chica local, curiosa por conocernos. Adele está viajando por el mundo desde hace cinco años con su amigo Kris. Empezaron de Turquía, bajaron por África, fueron a Ushuaia, Argentina y después subieron hacia el Norte. ¡Esto tiene pinta de ser un viaje increible! Ahora están de camino de Alaska donde continuarán en avion hasta Japón, finalmente cruzarán Asia para volver en casa. Son una pareja increíble y estamos encantado de conocerles. Nos sentimos como si nos conociéramos de toda la vida.  Nos viene de maravilla haber comprado cerveza y compartirla entre todos. Hoy también es una noche especial para nosotros porque por primera vez desde el inicio del viaje podemos ver las estrellas.
19.07.2015
 
   Esta mañana la pasamos descansando en el parque. Adela y Kris también quieren visitar el glaciar, pero está bastante lejos y nos costaría tiempo y energía. Nos informamos primero por si fuéramos a tener algún problema en la frontera, porque el glaciar se encuentra en territorio de Alaska, pero podemos entrar en Alaska y volver sin ninguna molestia. Además nos para un coche, habian visto las banderas de Polonia y nos ofrecen acercarnos al glaciar. Todos, menos Slav, estamos contentos, porque no tenemos ganas de subir 37km por piedras y baches, tampoco de bajarlo de vuelta.
 
   Había olvidado lo rápido que se hace todo en coche. Llegamos al glaciar en pocos minutos. El nombre de este trozo de hielo es "Glaciar Salmón", es muy grande y se mantiene así todo el año. La familia nos cuenta que antes ocupaba un área dos veces mayor, cuando lo visitaron por primera vez hacía unos 20 años. Menos mal que hemos venido hoy, porque quizás en unos años deje de existir. Es extraño notar cómo nos hemos cansado al estar en el coche, me siento como si hubiera pedaleado 200km.
 
   Volvemos a la ciudad, preparamos de comer, usamos el internet. Nos sentimos muy bien con Adele y Kris y nos apena que vayamos en diferentes direcciones. Para la cena Slav prepara panecillos con ajo y toda la noche la pasamos contándonos historas.  Sé que los echaremos de menos.
20.07.2015
 
   Hoy nos levantamos con niebla y lluvia. Menos mal que fuimos ayer al glaciar, porque hoy no se podía ver nada. Salimos juntos hacia el cruce donde se separan nuestros caminos. Kris nos comentó que habian visto el río lleno de salmones. Y así es. Slav saca la caña pero no consigue pescar nada. Olvida la caña y lo intenta con un tridente, esperando a peces en los rápidos. Pero tampoco funciona. Finalmente coge la red contra los mosquitos, ata unas piedras en los cuatro lados y la tira. Es la primera vez consigue un pez grande.  Slav quiere más pero no nos sirve ya que los polacos son vegetarianos y el salmón es suficientemente grande para los dos. Aun así pasamos una hora más bajo la lluvia antes de seguir. A los pocos minutos pasa un coche de policía. Eso se llama tener buena suerte, nos podrían haber multado, incluso confiscarnos las bicicletas.  En realidad ya habiamos violado la ley cuatro veces - primero pescar desde un puente, segundo no tener permiso, tercero está prohibido pescar en las piscinas del río, que es donde depositan las huevas y por ultimo, habíamos pescado con red, lo que está totalmente prohibido, a excepción de los indios nativos. Ellos sí tienen derecho pescar cómo y dónde quieran.
 
   Esta noche decidimos quedarnos en una casa abandonada, podemos secar la tienda y toda la ropa. Mientras, Slav prepara el pescado nosotros hablamos sobre las diferencias entre los idiomas polaco y búlgaro.
21.07.2012
 
   Es un día triste y lluvioso, lo mismo que nuestros corazones, porque hoy nos separamos. Nos hacemos una foto con nuetros caballos de aluminio y cada uno sigue su camino.
  
 Hemos visto muchos animales salvajes que se salvan por un pelo de ser atropellados por los camiones. Un oso estaba tan furioso que estuvo a punto de atacarnos, afortunadamente la llegada de un camión la asustó.
 
   Para pasar la noche encontramos un camping gratis en el que estamos solos. Pero más tarde aparece un ciclista alemán  a quien le parece muy raro que escondamos la comida en alto. Pero cómo? Para qué??? Por los osos! Pero nos responde que no ha visto ni un oso desde ///Anchorage/// hasta acá. No lo puedo creer, no pasan días sin que veamos al menos uno. Pero el alemán está en bici solo por deporte, cubre muchísimos kilómetros cada día, no para, no descansa, no intenta conocer a la gente local, no distingue a los osos, a los alces, no tiene historias que contar. Bueno, cada uno tiene su manera de hacer las cosas…
22.07.2015
 
   Hoy empezamos junto al alemán decidiendo que vamos a pedalear con él hasta que paremos a tomar el segundo desayuno. Nos separamos en un puente, donde él desaparese tras una curva dejandonos descansar y en ese mismo momento aparece una osa. No le hacemos caso, ya estamos acostumbrados, no nos importa que esté a menos de 20m y ni parece que le interesemos. Probablemente parecemos algo exóticos e interesantes para ella, como un National Geografic en vivo, una pareja de homosapiens tomando café, rodeados de naturaleza salvaje. Probablemente la osa crea que estamos locos, nos deja en paz y se va.
 
   En realidad hoy nos cruzamos con muchos osos, en una bajada vemos una madre con sus crías, pero pasamos tan rápido, que no hubo reacción por su parte.
 
   Llegamos a Kitlanga, donde encontramos un camping gratis al lado del supermercado, muy cómodo. Montamos la tienda y empezamos cocinar, cuando se acerca un hombre mayor, dice que gusta de hablar con ciclistas. Nos invita en su casa cuando terminemos con la comida. Su perro es guay, por tanto él debe de serlo también, así que aceptamos.
 
   Se llama Paul y es tío guay de verdad. Nos cuenta historias sobre su trabajo, sus aventuras, sus clases de defensa personal y nos enseña la habitación de entrenamiento donde hay todo lo necesario. Tambien tiene un libro para sus invitados, en el cual escribimos en búlgaro. Está muy feliz, somos los primeros bulgaros que ha conocido. Tras varias copas nos habla sobre los problemas, que tienen los indios en Canada. Es una historia triste, pero al menos Canada no fue conquistada a la fuerza. Los ingleses decidieron que no podrían hacerlo con las armas, por eso llevaron a los jefes de las tribus aLondres para mostrarles su fuerza y sus progresos. Los indios vieron que no podran ganar y les permitieron vivir en sus tierras. Al irnos, Paul nos regala una botella de vino, muy amable por su parte.
23.07.2015
 
   Desde hoy subimos a la autovía transcanadiese. No es una carretera con mucho tráfico, pero siento mucha tensión a causa de los coches. Durante el trayecto me oculto tras unos arbustos para atender la “llamada de la naturaleza”. En la mitad del proceso oigo ruido detrás de mí, salto a la carretera sin subirme los pantalones gritando "Viene un osoooo"... detrás de mí aparecen dos ardillas... vaya paranoia... menos mal que estábamos solos.
 
   En ///Hazelton/// visitamos el centro de información turística para preguntar si hay algun sitio cómodo de acampada. Hay trabajando cinco chicas muertas de aburimiento. Lo unico útil que nos dicen es que cerca se encuentra una reconstrucción de pueblo indio.
 
   En el camino tuvimos que cruzar un puente de un solo carril. La señal inicaba, que nosotros tenemos preferencia, pero a los coches no les importaba. Así que en el medio del puente tuvimos que parar y esperarles, además teníamos que zigzaguear por la culpa de la rejilla del suelo.
 
   Llegamos al pueblo, llamado Ksan, resulta que es una reconstrucción inadecuada a algo que nunca existió, pero aun así es un sitio bonito y montamos la tienda al lado del río.  Allí podemos observar una familia de águilas de cabeza blanca pescando salmones, mientras, terminamos la cena.
24.07.2015
 
   Volviendo de Ksan llegamos de nuevo al puente estrecho. Esta vez nos ponemos en la cabeza de la cola y cruzamos el puente uno al lado de otro para que no tengan ni la más minima posibilidad de adelantarnos, es demasiado estrecho. Por desgracia esto significa una larga cola detrás de nosotros, al otro lado también, porque está en cuesta y no podemos avanzar rápidamente.
 
   Llegamos a un cruce y empieza llover, justo a tiempo, porque allí hay una pérgola que nos protege de la lluvia. También se nos une una mujer mayor, india. Es una abuela amable, le gusta hablar con la gente, nos cuenta sobre su futuro y sus sueños, parece disponer de todo el tiempo del mundo. Quiere ir a vivir a México y desde hace años ahorra dinero. El verano que viene quiere estar allí. Nos cae bien, hablamos, pero cuando cesa la lluvia ella sigue su camino en auto-stop.
 
   Al medio día paramos al lado de un cañón donde hay indios pescando con redes vendiendo pescado a los turistas. Hay una pequeña cascada y parece que es imposible para los salmones continuar río arriba. Veo varios peces de un metro de largo que intentan saltarlo sin conseguirlo.  Pobre peces, mirándoles me doy cuenta lo que fácil es vivir para un ser humano. Subir cuestas con 50kg de bicicleta parece pan comido comparado con nadar a contracorriente remontando el río.
 
   Tras de descansar un rato seguimos nuestro camino y llegamos a anochecer  a nuestro destino de hoy, tenemos que usar las luces.  Ya nos habíamos acostumbrado tanto al dia eterno que ahora no estamos preparados para la oscuridad. Ya es de noche, empieza llover y decidimos parar en un camping y prepararnos comida. El guarda viene para que nos registremos, pero le comentamos que estaremos solo un rato para cocinar y que no vamos a pernoctar.  Nos avisa que dentro de 20 min cierra la barrera, “tenedlo en cuenta” (en principio está permitido usar las mesas o el agua de los campings sin pagar). Es ridículo ver cómo intenta convencernos para que pernoctemos, sin darse cuenta de que con las bicis podemos pasar al lado de la barrera sin problema. Ya es de noche, estamos muy cansados y es dificil encontrar dónde acampar en la oscuridad. Tenemos suerte, montamos la tienda y nos acostamos sobre las 2.15 de la mañana.
25.07.2015
 
   A las ocho de la mañana nos despierta un perro intentando entrar en la tienda. Tiene muchas ganas de conocernos, yo habría querido a dormir poco más pero no hubo manera. Recogemos todo y nos vamos al parque a desayunar. Allí conocemos con un chico que da clases de natación. Viene de ///Vancouver///, inmediatamente le pregunto si es verdad eso de que por las calles de su ciudad se pasean osos. Se ríe y dice: “los osos se pueden ver de vez en cuando, cada dos o tres semanas, por el centro”. Me imagino a mí misma yendo a trabajar por la mañana y mientras espero tomando el café un Gryzzli se aceca a pedirme compartir un bocado.
 
   Después del desayuno seguimos nuestro camino y subiendo la primera colina vemos una bicicleta convertida en señal que dice: "Los ciclistas son bienvenidos". Nos desviamos para ver de qué se trata. Encontramos un refugio preparado para ciclistas- hay heramientas, soportes para reparación, duchas calientes e internet.  Esto es el paraíso de los viajeros en bicicleta, hay incluso piezas de repuesto, Slav encuentra cadenas, buena falta nos hacían, yo me apaño un retrovisor. Decidido, nos quedamos.
 
   Primero tenemos que tender a secar todo, después me me echo una siesta. Al levantarme aparece otro ciclista, Mike de Estados Unidos.  Él se va con un lugareño, Mori, de compras, mientras yo entro en el baño, una ducha y lavar la ropa. Más tarde aparece otro aventurero- Ken de Canada. Ha estado con su hijo viajando en canoa durante un mes. Es un hombre muy divertido y no para de contarnos sus locas historias. Por lo que cuenta, entiendo que toda su vida la ha pasado persiguiendo osos o escalando a pelo. Ahora, dice estar listo para enfrentarse a un Gryzzli con un cuchillo en mano. Mori y Mike regresan y la diversión aumenta. Mike es muy simpático, con un sentido de humor increíble y mientras areglamos las bicicletas nos reímos mucho. Cuando llegamos a mi 4olix veo que la chapita de la consola está suelta. Pero resulta que no está montada con tornillos sino remachada. Por lo visto senior Filinger había pensado que iba a durar eternamente, pero nunca había imaginado que una de sus bicicleta estaría expuesta a esas condiciones. Con la ayuda de un hacha y un martillo la arreglamos, monto también el retrovisor, pequeno y redondo, mi bici ya se llama Filinger 4olix Lenon. Estoy segura de que al final de este viaje será como Pippi Calzaslargas, tendrá mil nombres.
 
   La noche es aún más divertida, Mike es genial, no puedo creer que tiene 60 años. Al final Ken y Mori preparan una cena deliciosa de chuletas, salchichas, ensalada de patatas, cebolla y champiñones, Mike prepara espagetis, mientras nosotros preparamos panecillos con ajo. Una comida deliciosa para finalizar un día ideal.
26.07.2015
 
   Mori se ofrece a enseñarnos los alrededores. El paseo no es muy largo pero noto que se me ha olvidado andar, siento tensión en los musculos que no he usado últimamente. De nuevo en el refugio, desayunamos tortilla francesa, beacon, salchichas y pan con mermelada. Después cada uno se ocupa de sus cosas. Mori se va a jugar al golf, Slav cambia su cadena, Mike se acuesta de nuevo, mientras yo saco la aguja e hilo y empiezo coser las ropas que necesitan un arreglo.
 
   Más tarde Mori vuelve con bong y cerveza, nos presenta a Djon, el dueño del refugio. Dice que ha trabajado 30 años como maquinista de trenes en Canada, esos trenes que no terminan nunca de pasar delante tuya. Dice que llegaban a tener 4km de longitud.
 
   Luego aparecen dos hermanos alemanes, tambien van hacía America del Sur. Son unos caraduras, comen varias veces, pero no aportan nada para la preparación de la cena.
 
   27.07.2015
 
   Nos levantamos temprano, pero Mike ya se había ido. Desayunamos y aprovechamos que aún es temprano para llamar a casa. Cuando estamos listos para salir se levantan los alemanes.  Aunque cubren nuestra misma distancia no tienen interés seguir con nosotros en la misma dirección.
 
   Empezamos el día con una larga subida y en la cima me enfado mucho porque me doy cuenta, que me habia olvidado las piernas del pantalon en el refugio. No merece la pena bajar y recogerlas porque me costaría unas cuantas horas, prefiero seguir enfadada conmigo misma. Seguimos con el viento, que sopla desde todos los lados, menos de espaldas. En una bajada veo a un ciclista empujando su bici, pero en el momento que nos ve, sube en la bici y sigue pedaleando. :)
 
   Llegamos a ///Huston///, delante el centro turístico hay un Gryzlli disecado. Mirandolo de cerca dudo mucho de que Ken pudiera enfrentarse a él con solo un cuchillo, es más probable la teoría de hacerse el muerto.
 
Nos cuentan que cerca hay un bonito lago donde podemos acampar esa noche y como todavía no estamos cansados nos acercamos. En la carretera nos cruzamos con dos ciclistas que van en la otra dirección. Un tío simpatico de Florida y un viejo de Nueva Zenlanda, creo que tiene mas de 90 años. Es raro que se encontraran y siguieran juntos, también empieza gustarme la red social ciclista. Siempre encuentras información soble los ciclistas delante o detrás tuya y siempre es divertido encontrarse, porque ya sabemos el uno del otro.
 
   Llegamos al lago y resulta que es un sitio precioso. Nosotros somos los únicos allí porque está apartado, a 6km de la carretera. La comida de hoy es muy rica, pero no podemos sentir el sabor ya que probamos una lata con pimientos mexicanos que Slav había encontrado. Estaban tan picantes que nos convertimos en dragones.
28.07.2015
 
   Hoy el tiempo es fresquito, pero nos sentimos bien. Nos vamos hacia la carretera y delante nuestra aparece una cabra. Acercándonos, intentamos pasar a su lado, se asusta y echa a correr. Tampoco puede esconderse, porque la carretera está rodeada de alambre de espino. Nos sentimos mal por ella, pedaleamos lentamente para darle la oportunidad de escapar, pero puede. Al final se echa al lado del camino y se hace la muerta.
 
   A lo largo de la carretera no encontramos agua, por eso preguntamos en una casa. Lo malo es que hoy es día laborable, no hay nadie en casa. Al final encontramos a un abuelo borracho, que pasaba la tarde en la caravana al lado de su casa. No lo vais a creer pero no quiere darnos agua. La primera vez en mi vida que me pasa esto, que alguien no quiera darnos agua. Nos cuenta que hasta la casa no llega el agua, ellos la compran para beber, pero en este momento no tienen. Le pregunto entonces de dónde viene el agua para el sistema de irrigación del jardín. "Ah, me habia olvidado, sí. Tenemos una bomba que nos trae agua del lago, pero no vale para beber…" "No pasa nada, a nosotros nos sirve, la podemos filtrar". Finalmente nos enseña el grifo. No puedo creerlo, negarle el agua a un ser humano...
 
   Legamos al ///Burns Lake///. Resulta que es una ciudad bastante grande, tiene su propio centro comercial y un camping gratuito en el centro, justo al lado del lago. En la tienda "Todo a un dolar" venden comida, así que compramos muchas cosas por 10$, nos sorprende lo barato que es.
 
  Finalmente llegamos al camping y me indigna lo sucio que está. Por lo visto la gente no tiene mucho respeto a los espacios gratuítos. Cojo un saco y empiezo recoger la basura. Más tarde se nos acerca una familia americana, invitándonos a leche caliente y cafe. Nos cuentan que están impresionados con su viaje a Alaska, algo con lo que habían estado soñando durante años.
29.07.2015
 
   Hoy conocemos a una pareja de franceses. Nos cuentan que cruzar el parque nacional ///"Jasper"/// es muy caro, y que tampoco hay descuento para ciclistas. Pero nos explicaron cómo podemos entrar sin que nos vean.
 
   Llegamos a ///Vanderhoof/// y primero, nos acercamos al centro turístico para llenar las botellas de agua. Usamos el internet y nos enteramos de que nos falla el couchsurf en ///Prince George///. Nos presentamos a una gente muy simpática que se acercan a conocernos. Uno de ellos había cruzado, el verano pasado, Canada en bici y lo habia pasado muy mal cruzando ///Ontario///, porque no había arcénes por donde pedalear, hay solo dos carreteras y el tráfico es horrible. Estamos pensando en cambiar la ruta, pero todavía estamos lejos así que habrá tiempo para decidirlo.  En el centro nos recomiendan acampar en un área de descanso a 30km de la ciudad. Es ridiculo que esté prohibido acampar en el area aunque todos lo hacen.
 
   Al llegar conocemos a Rob. Tiene 15 años y está practicando con su monopatín. Es un adolescente majete, nos reímos mucho cuando le preguntamos cómo se divierten por aquí y él "Aaahh, nada especial, este sitio es aburrido. Salimos de paseo con las motos ATV, en el invierno con las motos de nieve o la tabla de snow, nada especial…"
 
30.07.2015
 
   Hoy promete ser un buen día. Está soleado, el viento se ha tomado el día libre. Poco antes de ///Prince George/// paramos al lado de la carretera a tomar un café. Se nos acerca un abuelo con su coche y nos echa, porque esto no es un camping. Despues se va y nos damos cuenta de que la valla detrás de nosotros está electrificada, un loco pervertido.
 
   Llegamos a la ciudad y resulta que el envio de RooBar`s no ha llegado. No son buenas noticias porque estamos de puente y tendremos que esperar hasta el martes, tampoco sabemos dónde dormir.  A ver si encontramos un sitio escondido para acampar en el parque. Mientras esperamos a que la gente se vaya yendo, Slav se sienta al lado del río para pescar. Pasa un grupo de indios y se burlan de nosotros, dicen que parecemos unos gitanos pescando, estamos sorprendidos ¡qué sabrán ellos de los gitanos! Pero Slav consigue varias capturas que, a pesar de ser pequeñas, parecen suficientes para los dos.  Mientras tanto se me ha acercado un perro simpático, luego aparece su dueño. Es una persona muy amable y nos invita montar la tienda en el jardín de su casa.
01.08.2012
 
   Daniel, nuestro anfitrión, hoy está trabajando. Aprovechamos el día para lavar la ropa e ir de compras. Cuando Daniel vuelve nos vamos juntos a comprar productos para la barbacoa de hoy. También viene su hija con su novio. Son muy simpáticos pero mañana se van de vacaciones. Preparamos demasiada comida, estamos a punto de explotar. Despues encendemos el fuego en el jardín y nos quedamos hasta tarde compartiendo unas cervezas.

02.08.2015
 
   En la programa de hoy queremos sacar los kayaks del garaje e irnos al lago a pescar. El kayak es una experiencia totalmente nueva para mí, me alegro de aprender a manejarlo y no me caigo ni una sola vez al agua. Daniel pescó un pez enorme para la cena. Y justo a tiempo, porque se acercaba una tormenta eléctrica. El dia terminó con una deliciosa cena con pescado.
 
03.08.2015
 
   Daniel quiere llevarnos hoy a un lago en la montaña. El paseo es muy bonito, por el camino recogemos arándanos. Un hombre nos pregunta de dónde somos y qué hacemos alli y cuando se entera de que somos ciclistas le parece increíble que hayamos pedaleado durante casi 4000 km por montañas hasta llegar aquí y que ahora vayamos andando...
 
   Llegamos al lago. Es un lugar estupendo, tambien hay un refugio. No pudimos quedarnos mucho porque el tiempo empezó a empeorar. A mitad de camino empezó llover, pero no lo suficiente para quitarnos el buen humor. Volvemos a la casa y preparamos comida ucraniana, ofrecida por Slav. Es divertido porque todos hemos colaborado.
04.08.2015
 
   Dedicamos el día a secar los zapatos y a trabajar en el proyecto. Por desracia todavía no ha llegado el paquete de RooBar`s, eso nos preocupa, pero intentamos tomarlo con calma.
 
   Volvemos con nuestro nuevo familiar canadiese, “el tío Daniel”. El ya ha llegado a casa y ha preparado albóndigas para los espagettis de hoy. Se nos levanta el ánimo al ver lo feliz que se siente al saber que pensamos quedarnos más tiempo. Nos comenta que hoy nos va a presentar a su hija menor.
 
   Su hija aparece mientras estamos en el jardín. Trae un botellón de agua, porque no bebe agua del grifo. Su padre le pregunta en broma si no es alcohol casero. Es lo que ella estaba esperando para meterse con él. Empieza con que si la casa está sucia, que si todo está desordenado, que el jardín está en un estado lamentable, que dónde coño nos habia encontrado. Parece que es muy mandona, pero creo que aparte de eso es buena persona. Nos la ganamos con las fotos de nuestro viaje.
 
   Hemos comido como reyes romanos, estamos a explotar. Y ahora nos hará falta "vomitorium" porque viene el postre. Al final de la noche Daniel nos hace unos regalitos. A Slav le regala un juego de caña con dos tipos de carretes, mas un juego de moscas para pescar. Para mí hay una navaja de bolsillo -sabe que la mia está rota- y un bolígrafo-jirafa que da puñaladas. Perfecto, lo usaré la proxima vez que aparezca un oso. Slav le regala su caña artesanal. Daniel le pregunta si no quiere guardársela de recuerdo para luego aceptarla acepta con lágrimas en los ojos.
 
05.08.2015
 
   Hoy tenemos que despedirnos con "nuestro tio". Nos preparó un desayuno genial, parece que ya nos echa de menos. Nuestro encuentro no ha sido algo casual. Nosotros necesitábamos dónde quedarnos, y él amigos y diversión en su vida diaria. Durante la despedida no sabemos qué decirnos, no encontramos palabras ¡él ha sido tan generoso con nosotros!
 
   Antes de salir de la ciudad nos acercamos al correo para recoger nuestro paquete de RooBar`s. Ya empezábamos echar de menos nuestra super comida energética. Está al otro lado el ciudad, 8km de distancia y 9% de subida. Ah claro, tambien llueve.
 
   EL correo está en la universidad y despues de mil y una expicaciones recibimos nuestra caja. Estamos felices, los volcamos todos sobre una mesa, parecen a una montaña, los que pasan a nuestro lado nos miran sorprendidos. Ya no nos molesta ni que sea tarde, ni la lluvia.  Cargamos el tesoro en las alforjas y seguimos aún mas cargados. Supongo el 4olix pesa 60kg. Hasta Slav estaba pensando que se había pinchado una rueda a causa del peso. Ahora tenemos demasiada comida, es una locura, pero por otra parte, aquí, la comida es tan cara que merece la pena.
 
   Ahora nos sentimos como hormigas, subimos las cuestas muy, muy lentamente. Parando a descansar discutimos sobre cómo podemos reducir la carga en el futuro, esto es demasiado. Una vez salimos del parque nacional ya habrá otras ciudades y no necesitaremos tanta comida.  El peso de las bicicletas nos deja exhaustos así que en el siguiente punto de descanso pernoctamos. El sitio es muy bonito, al lado de un río.  Al poco de parar, deja de llover, incluso el sol ha salido de entre las nubes. Nos damos cuenta de que pronto saldremos de las montañas y el paisaje cambiará. Es un poco triste porque en estos lares te puedes dar cuenta de lo que significa la fuerza de la naturaleza- las montañas, los inmensos bosques, los lagos y rios llenos de vida. Cuando veo las estrellas por la noche me doy cuenta de cuan al norte nos encontramos. Con una sonrisa pensamos que, aunque la naturaleza de aquí se parezca a la que tenemos en nuestro país, esto es mucho más salvaje. Y nosotros lo estamos cruzando en bici, durmiendo en tienda de campaña. Supongo por eso los lugareños nos miran como si estuviéramos locos, ellos saben que uno tiene que tomar en serio a la naturaleza, aun más con estas largas distancias entre ciudades y pueblos. Siento mucho respecto por la naturaleza de América del Norte. Estaba pensando en eso mientras estaba cosiendo la bandera búlgara con unos trapos encontrados en la basura.  Slav estaba al lado practicando con su nueva caña, moviéndola como una varita mágica practicando el hechizo "Pescasalmonus".  Aunque me parece ridículo consigue pescar un pez que guarda para el desayuno.
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
0 Comments

La  liebre  blanca

3/12/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

13.07.2015
 
   Por la mañana aparece el hombre de mantenimiento para recoger la basura y poner papel higiénico en el aseo. Por lo visto, no le molesta nuestra tienda de campaña. Poco a poco parecen los turistas y decidimos que es la hora adecuada para levantarnos. Mientras tomamos café, el rastafari que había dormido en su coche a nuestro lado nos pide ayuda para cargar sus cosas en el coche. Quiere salir con suficiente tiempo y llegar Alaska hoy mismo.
 
   Conocerlo me fue bien. Fue como si en un momento mi cerebro conseguiera repasar toda la información e impresiones y organizar cada cosa en su lugar. Siento una gran paz interna, al final no me molesta que todo alrededor esté lleno de osos y ya puedo arreglar tranquilamente las alforjas y a mí misma. Me siento tan tranquila que me doy cuenta de cuantas cosas me está enseñando el camino. Por ejemplo, hoy aprendí que puedo bañarme completamente con solo un litro de agua y eso que me molestan los mosquitos. La verdad es que no puede imaginarse uno la plaga que son mientras se intenta pedalear y acampar por aqui. Tengo yeampollas en todas partes de mi cuerpo, en la boca, entre los dedos, en la nariz...
 
   Aunque estamos rodeados de agua tan solo podemos refrescarnos pero no quitarnos todas las capas de sudor, arena, polvo y sal que nos cubren el cuerpos. En el momento en que nos quitamos la ropa los vampiros nos atacan. Sin embargo existe una fácil solución - limpiarnos parte por parte sin quitarnos toda la ropa.
 
   También es interesante como empezamos comunicarnos entre Slav y yo. Si se golpea la mejilla derecha me entero de que tengo un mosquito ahí y repito el movimiento. Después me golpeo el hombro y él repite el movimimeto para matar el mosquito que ahí mismo tiene. Como que poco a poco empezamos a tomar el control el uno del otro.
 
   Los bosques parecen los que he buscado durante toda mi vida. Un bosque mágico, donde viven todas las criaturas de los cuentos- elfos, hadas, uncornios... Y un tiempo extraño- el sol brilla siempre después de la lluvia y todo brilla con él, casi como iluminándose con su propia luz, mientras los pájaros e insectos cantan sus canciones. El viento nos trae olores del bosque, estamos rodeados de osos todo el tiempo, pero no los vemos, la naturaleza los ha diseñado muy bien y con su pelo negro es casi imposible verles.
 
   Una mañana tranquila y preciosa, que se alarga hasta las dos de la tarde. Al final seguimos nuestro camino. Es idílico. Es como si fuéramos los únicos seres humanos por aqui, mientras en el aire suena Vivaldi. El contraste entre esto y Alaska es extraño- allí que todo era una locura loco, la locura se podía sentir en el aire, mientras esto es el reino de la armonía.
 
   Nos encontramos con Sebastián, canadiese, se está mudando de Otawa a Vancouver en bicicleta. Escuchando sus historias llegamos a la conclusion de que él es uno de los nuestros, pero por desgracia no va en nuestra dirección. Él se anima mucho con nuestro viaje y nos dice que probablemente nos encontraremos en California dentro de unos meses y seguiremos juntos hacia México.
 
   Poco antes de llegar a nuestra "meta" de hoy encontramos un conejo muerto en la carretera. No está aplastado, solo tiene el cuello roto, así que lo metemos en las maletas para la cena. Llegamos a la ciudad a las nueve, estamos muy cansados y rápidamente nos orientamos, encontrando un sitio estupendo para acampar. Estamos al lado de un lago, pero no tenemos ganas de preparar el conejo ahora, preparamos algo rápido y nos metemos en los sacos.

14.07.2015
 
   Hoy preparamos el conejito, parece delicioso así dando vueltas sobre las brasas. Un desayuno delicioso aunque tenemos que comernoslo en la tienda por culpa del chirimiri. Tras la comida nos sentimos demasiado llenos para seguir y un paseo por el lago en un barco público. Después nos acercamos a la cafeteria para usar el internet, pero va tan lento que no nos carga ni el correo. Lo olvidamos y nos vamos a la tienda donde compramos 4 litros de helado por 9$. Hay solo una caja de vainilla pero la caja esta algo rota. Slav pregunta si tienen otra en el almacén, pero nada. La chica quiere guardar la caja como desecho y nos ofrece otra de otro sabor. Le digo que no nos molesta el estado de la caja y que se lo compramos si nos hace un descuento. Al final se lo compramos por 5$, un final perfecto a nuestro desayuno. Y ya son las siete de la tarde y estamos listos seguir. En este momento aparece Rob, un ciclista en camino hacia Argentina. Despuñes de media hora de conversación decidimos seguir juntos, es un tipo simpatico, se nota que es de los nuestros.
 
    Nos espera una subida de 25km, tenemos que cruzar el puerto Gnam, 1241m. Esta lloviendo, hace frío.  Pero como siempre todo se arregla solo. Al lado aparece una familia indios, alrededor del fuego y 300m de allí- un refugio.       Son muy amables, nos invitan a café mientras hablamos un rato. El padre cuenta que antes organizaba  salidas de caza para gente de todo el mundo, le pagaban muchisimo por cazar el animal que buscaban. Nos cuenta una historia increíble, una de un alemán que había estadoahorrando desde que tenia 22 años para poder venir y matar una cabra montesa. Llegó a Canada a los 48 años para alcanzar su sueño. El indio lo llevó hasta el animal y el lo mató. Por este trabajo cobró 30 000$ y nunca había estado tan feliz, empezó a repatir dinero a todos. Esa es una de la hstorias más salvajes que he escuchado por aquí, teniendo en cuenta que cada uno tiene para contar al menos unas cinco...
 
   Dejamos a la familia descansar y nos acercamos al refugio. Es muy cómodo, hay camas con colchones. Esta es la sexta noche desde el inicio del viaje en que dormimos en una cama. Teniendo en cuenta el frío que hace fuera, todo esto nos parece un lujo.
​15.07.2015
 
   Dormimos como bebés, desayunamos como reyes, no tenemos prisa. Salimos sobre las 2 de la tarde. Al menos hoy empezamos con 25km de descenso. Hoy nos sentimos tan vagos que parese que contagia a los mosquitos que nos dejan en paz. Decidimos que, al llegar a Iskut, compraremos cerveza.  Llegamos, entramos en una tienda y la chica nos informa de que la cerveza mas cercana esta a una hora de aquí, en Dease Lake, lo que significa un dia en bici en dirección contraria a la nuestra. No tenemos suerte hoy. Tampoco encontramos donde acampar, de modo que nos quedamos en una área de descanso al lado de la carretera, al menos tendremos mesa y aseo. Montamos las tiendas y Rob bromea acerca de como nos miran los demas: "Mira a esos, gastaron todo su dinero para llegar aquí y ahora tienen que dormir al lado del aseo...". Mientras seguimos riéndonos una caravan se para a nuestro lado, una de esas que llevan coche detrás. El abuelo tambien piensa dormir aqui. Es una locura lo grande que es la caravan y ademas empieza ampliarse hacia fuera como un “transformer”.
 
   Al rato aparca una pareja de Argentina que habian pintado la ruta de su viaje  en el coche. Resulta que se han casado y esto es su viaje para de novios. Tenemos ganas de charlar con ellos pero su inglés es terrible, tan malo como nuestro español!
por favor compartir :)
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
​​
0 Comments

En  la  puerta  de  La  Columbia  Británica

3/11/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por:
 Nicky Vargas
y la edición de:
​Konstantin Kostovski

10.07.2015
 
   Hoy por la mañana vino Luigi a recoger la basura y a cobrarnos la estancia. Aunque no estuviéramos en el jardín teníamos que pagar, porque habíamos dormido en la área. Para no amargarnos el día le damos 5$ para dejarnos en paz.  Tampoco queremos perder el tiempo, porque hoy tenemos que hacer un desvío de 24 kilómetros para hacer compras, porque en la carretera por la cual seguimos no habrá este lujo, llamado tienda barata, al menos en los siguientes 2-3 días.  Incluída la vuelta serán unos 48km, pero merece la pena el ahorro.
 
   Llegamos más o menos rápido hasta el Watson Lake. Primero pasamos por el centro de informacion turiísica, donde recibimos un mapa de Columbia Británica y un montón de folletos acerca del estado. Aquí se encuentra la colección mas grande de señales de tráfico del mundo- mas de 77.000 de todo el mundo. Hay señales de Serbia, de Grecia, pero de Bulgaria no. Las mujeres que trabajan allí nos comentan que somos los primeros visitantes búlgaros. Cuando vuelva a Bulgaria debo enviarles una. Pero parece interesante cómo transportaron algunas señales desde Asia y Europa, son enormes, no es algo que quepa en una maleta.
 
   Tenía ganas de llamar y escuchar mis amigos, pero el internet aquí es lamentable, me cuesta hasta conectar. Pero nos compramos un par de chuletas rebajadas y nos preparamos una barbacoa en el camping gratis, donde dormimos. Las bolsas de comida ya son solo dos y la posibildad que se mate algun oso ladron son el doble. Acerca de los mosquitos- enormes! Malditos sean! No tienen miedo a nada, son unos mutantes asquerosos.​

11.07.2015
 
   Toda la noche estuvo lluviendo y todo alrededor está empapado. No aparece el sol, mientras los mosquitos ya están en la mesa esperando el desayuno, nosotros. Después de la comida nos compramos butano como para cuatro alces y tres castores ( las imagenes de los $ canadieses), unos 1,15$. Siempre, cuando paramos en las gasolineras nos preguntan para qué lo vamos a usar.
  Decdimos seguir por la autovia Stuard- Kaiser, sin saber que es la mejor opción. A diferencia de Alaska, casi no hay tráfico, la carretera es muy bonita, además los monstruosos camiones aquí son solo eso, camiones.
 
   El bosque alrededor de la carretera está calcificado durante los primeros 60km, pero todo esta cubierto de rosas salvajes, una vista preciosa de la vida después de la muerte. Todo es muy bonito, como si una varita mágica hubiera transformado todo al cruzar la frontera del estado. Asimismo las fresas salvajes son mucho más grandes, algunas tienen el tamaño de fresas cultivadas. Mirando los montoncitos rojos al lado de la carretera, parece que los osos se las comen con gran placer. Tan solo es el tiempo quien cambia constantemente pero al menos cada vez las lluvias son más cortas y no molestan mucho. Bueno, por la tarde empezó llover como Dios manda, pero tuvimos la suerte a encontrar un refugio donde escaparnos. El problema fue que habitaban allí todos los mosquitos de la zona.
 
   Más tarde, ya cansados de tanto pedaleo, llegamos al lago Boya. El lago de montaña más bonito que visto en mi vida. La agua es de un azul claro y cristalino, se puede ver perfectamente el fondo blanco con los peces. Pero por desgracia  el ser humano ha colonizado este precioso sitio y si queremos quedarnos nos costará 20$. Mientras la naturaleza no pida nada, debería ser para todos. No me parece muy justo. Al menos podrían dejar un espacio limitado para la gente que no pueda permitírselo. Al final el unico que había allí eran mesas. Ni una simpleducha, vamos.
 
   Decidimos prepararnos la cena y buscar otro lugar donde podamos acampar. En ese momento pasa una mujer que recoge el dinero y nos dice que, por ir en bicicleta nos cobrará solo la mitad, pero 10$ para qué? Por un lado es muy amable de su parte hacernos el descuento, pero no estamos deacuerdo. 500m mas allá encontramos un espacio cómodo donde el sol calenta nuestros cuerpos.
12.07.2015
 
   El siguiente día empieza de maravilla, con el sol brillando y el cielo azul. Es raro ver cómo las personas, que vineron ayer a las 21.00 y pagaron 20$ se van a las 7 de la mañana. Si yo hubiera pagado ese dinero y el día fuera soleado me quedaría todo el dia y me daría unos banños en el lago. Aquí los turistas son algo raros,  alardean de sus enormes caravanas, intentando gastar más y más dinero que otra cosa. Cuando aparcan sus casas ni siquiera salen de ellas, si no es para sacar de paseo a unos perros en miniatura o reponer combustible. Con el dinero que ellos gastan en unas vacaciones mi familia, probablemente, podría vivir unos 5-6 años. Decidimos posponer el desayuno hasta el próximo pueblo, porque quiero preparar algo rico con fresas.
 
   Para mí hoy ha sido un dia difícil, simplemente porque es ese dia del mes. Por otro lado Slav va pedaleando rápidamente, porque esta algo enfadado consigo mismo, Tuvo que retroceder 3km a recoger la cuerda que habíamos olvidado. De hecho pasa al lado de un oso sin verlo. Cuando yo pasé por alli ya estaba a un metro de nosotros y no parecía impresionado por mi presencia. Por lo visto es fácil asustar a los Grizlly, pero los osos negros no. Ese oso cómo sabe que no llevo una escopeta conmigo y no acabara siendo carne de chuletas? Pero al menos llevo conmigo el spray contra osos, facil de sacar y usarlo asi que, osos, si no teneis medicinas para curar los traumas psicológicos /el spray les jode durante un buen rato/ no os acerquéis demasiado.
 
   En el ciudad Lago de Buena Esperanza paramos a tomar el desayuno y el sol. Justo al terminar se nos acerca un caballo llamado Sefel. Nos cuentan que vive aquí desde hace unos 16 años, al principio causaba problemas, tirando la basura fuera de los cubos, persiguiendo a las personas por las calles, pero con la edad se ha vuelto tranquilito. Ahora solo molesta metiendo la cabeza por la ventana de los cocheso simplemente observando la gente. Primero nos limpia los platos, después empieza a rascarse con mi bicicleta. Por lo visto tiene la mente sucia, porque su instrumento lo tiene levantado, quiere f..... mi bicicleta!!!
 
   La proxima ciudad en nuestro camino es Jade City. Una vieja ciudad minera con 7 casas en total, pero un negocio bien desarollado. Venden piedras, fósiles, joyas de minerales. No nos gusta cómo invitan todos a entrar en la tienda. En la carretera hay una señal "Cafe gratis" y no "Tienda de regalos". Claro, entramos por el café, además hay también una mesa cómoda para el segundo desayuno.
 
   Nuestro camino sigue al lado de varios lagos preciosos. Hacia el final del dia encontramos una área de descanso fantástica, con mesas de picnic y aseo al lado de un río de aguas cristalinas. En un principo no esta permitido acampar, pero si alguen tiene algún problema con ello primero iría a por las caravanas aparcadas al otro lado del rio, donde hay también otro área de descanso.
 
   Montamos la tienda, llueve, cocinamos, llueve, comemos, llueve, descansamos, llueve, ocultamos la comida. Poco antes de acostarnos llega  otro viajero en coche y aparca a nuestro lado.
Picture
por favor compartir :)
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
0 Comments

Búlgaros  hambrientos

3/10/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melames
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por:
 Nicky Vargas
y la edición de:
​Konstantin Kostovski

02.07.2015
 
   Es muy guay dormir en cama. En un momento Slav me despierta para preguntarme si sé cómo cerrar la persiana, la cual bajo, sin querer, hasta el suelo. Comemos nuestro super desayuno, huevos con bacon en un plato, lo cual es un lujo para nosotros. Después nos vamos de compras, queremos comprar todo lo que podamos llevar con nosotros, porque aquí hay una tienda barata. Pero esa vez tenemos mucho cuidado con lo que compramos, para tener energia con la que cruzar las montañas. No es que no esté bien llevarse un kilo y medio de M&M, pero es mejor llevar algo útil. Tambien compramos vitaminas, algo que nos hacía falta. Al final las bolsas estaban llenas, espero que las compras quepan en las alforjas y podamos cargar con el peso.
 
   Por la noche, nuestros anfitriones preparan una cena deliciosa, para chuparse los dedos. Es muy amable por su parte, supongo que teníamos cara de sufrmiento ayer, al encontrarnos. Después nos despedimos, a la mañana saldremos antes de que se levanten…

03.07.2015
 
   El dia es lluvioso, pero ya tenemos ganas de arrancar. Las alforjas están llenas a tope, supongo que la bici y su la carga pesa dos veces más que yo.
 
   Llueve con fuerza, no parece que vaya a parar pronto.  Encontramos un kiosco cerrado con plexiglas, hay cajas de correo dentro. Mientras nos secamos y Slav arregla algunos problemas de su bicicleta, conosemos a todas las 300 personas queviven por aquí. Incluso nos encontramos con un canadiense que había visitado Bulgaria. La mayoría de la gente no saben que existe un país con ese nombre, y menos dónde se encuentra, si existe de verdad o somos unos rusos que se están burlando de ellos.  Me alegro de que podamos mostarles que nuestro país existe. Aunque cuando les hablamos sobre la naturaleza sin animales peligrosos o insectos molestos, sobre nuestro agradable clima, de las tradiciones, que todavía conservamos, y sobre todo lo bueno, fuera de la frivolidad consumista y la codicia politica, como si les contáramos de un lugar paradisiaco, el cual existe en la tierra.
 
   En los intervalos sin lluvia aavnzamos poco a poco, para acercarnos nuestro destino final paso a paso: Argentina. Hablar sobre nuestro país nos pone nostálgicos. Llegamos a un camping especial para caravanas y probamos si podemos quedarnos. "Buenas noches, somos una pareja de búlgaros en una expedición ciclista por las Americas, pero hoy hace muy mal tiempo: ¿podríamos montar la tienda hasta que despeje?" Ellos saben muy bien, que probablemente va a llover todo el día, la noche y puede ser que el día siguiente pero nos permiten quedarnos un rato en la cafeteria, pero nos informan de que si nos quedamos más tiempo tendremos que pagar, al menos como caravana. QUÉ??? A tomar por culo! No queremos quedarnos ni un minuto mas, tacaños! No entiendo por qué quieren cobrarnos tanto… No vamos a cargar baterías, ni a usar corriente para cocinar, tampoco a cargar tanque de agua, no tenemos aseo Químico para vaciar, no hay ni ducha caliente que podamos usar... Utilizamos sus contenedores para tirar la basura y continuamos.
Un señal nos indica que hay un hotel cerca de la carretera y nos acercamos a preguntar si podemos montar nuestra casita allí. Normalmente en sitios como este suele haber praderas donde podemos hacerlo. “Bueno, si tenéis tienda de campaña puedes montarla donde sea, pero en los bosques simplemente no hay espacio entre los troncos de los arboles.
 
   Llamamos a la puerta y ale poco nos abre el hermano viejo de Super Mario, Luigi.  Vestido con un mono verde, bajito, con barrigita y bigote. Nos saluda con una sonrisa y hablando un ingles terrible nos explica, que no hay habitaciones libres. Hasta aquí bien, le explicamos que nos habría gustado dormer en una  y le preguntamos, teniendo en cuenta las circunstancias, si podemos montar nuestra tienda en el jardin. Luigi se excusa explicando que es solamente un trabajador y no quiere cargar con la responsabilidad en caso de un ataque de osos. Es muy divertido ver cómo nos explica con gestos todo esto; el gesto de oso nos hace reír. Una cara rara con un movimiento de su mano, como la zarpa de un oso, con sus dedos imitando las uñas, todo eso con un sonido que aparenta el de un oso enfadado. Es fantástico, no podemos enfadarnos con él. Montamos la tienda cerca del desvío y empezamos buscar la mejor manera de ocultar la comida. Esa vez tenemos tanta que nos preocupa que no se rompa la copa del árbol donde decidimos ponerla. Al menos si algún oso intenta robarla, se le caera en la cabeza y le romperá el cuello. A esa altura solo podría subirse un oso negro, que podría convertirse en una buena comida. Incluso tenemos ganas de que algún oso lo intente. Pero, por otro lado, la bolsa es tan grande y de color naranja, que probablemente pensarían que se trata de un animal esconocido, más grande y peligroso que ellos mismos.
​04.07.2015
 
   Por desgracia, a la maniana, no hay ningun oso muerto debajo de la bolsa. Pero fuera ha caído una densa niebla, así que volvemos a la cama. El sol aparece unas horas más tarde y nosotros, como las flores en primavera, nos levantamos entre los sacos y las capas de la tienda. Preparamos un desayuno serio al que añadimos azúcar, leche en polvo y coco rallado.
 
   Seguimos de nuevo nuestro camino y poco después aparece un oso precioso, con su pelo negro que parece un vagabundo. Nos sentimos bien encontrándonos con los verdaderos habitantes de esas tierras, los seres humanos son como extrateretes por aquí. En realidad tambien actuamos como humanos, la basura está en a nuestrol alrededor, una falta total de respeto a la naturaleza. No sé si será si el temos de la gente a la naturaleza les hace comportarse como cerdos, como si quisieran decir- ese territorio es nuestro! Probablemente, si fuésemos locales habríamos matado a todos los animales que nos aparecieran ante nuestra vista. Así es como se divierten aqui. No es que el carne no me guste,  pero millones de animales crecen en  terribles condiciones solo para que nos los comamos. Sin hablar de la cantidad de comida que se tira a la basura mientras seres humanos mueren de hambre. La estadística dice que, a causa del hambre, muere un niño por minuto en alguna parte del mundo. Dicen que la idea de la comida con el ADN modificado es esa: erradicar el hambre mundial, pero el único resultado es que comemos comida basura con la cual engordamos. Aquí hay cebollas que son más grandes que mi cabeza, pero de sabor- 0.
 
   Pero basta ya de pensamientos negativos, vamos a volver a nosotros. Aunque no pasa nada interesante por el momento, tan solo que una ardilla intenta robarnos el ajo.
05.07.2015
 
   Hoy por la mañana hace un día estupendo, el lago parece un espejo. Por cierto, hoy nos hemos despertado dos veses.  La primera porque pensábamos que un alce macho iba a tomar un baño en el lago, por todo el ruido que se escuchaba..., pero resultó solo una familia grande, italianos probablemente, de patos. Estaban jugando con las vísceras de un pescado que habían dejado tirado por allí unos pescadores. En todo caso, mejor patos que osos.
 
   Después de un buen desayuno, el primer desayuno es para tirarlo a la basura. Somos testigos de nuevo del desperdicio de alimentos. Una familia de gorditos tira en la basura un caja de donuts sin abrirlos. recuperamos la caja y nos los comemos al momento, eso sí que es una bomba enérgetica para empezar el día, además de un postre de primera. Más tarde nos encontramos con una familia viajeros mayores en bici. Son de ///Washigton/// y toda su vida han viajado asi. El viaje más largo les tomó dos años. Ya son pensionistas y bromean, dicen que las colinas son mas altas e inclinadas, asi que va siendo hora de comprarse un camper pequeñito para sus viajes. A ellos también les parecen una idiotez las caravanas tipo "meg bus". Intercambiamos información sobre sitios bonitos y continuamos.
 
   Hoy hacemos 2000km desde el inicio del viaje, por eso paramos en un camping caro, con su propia panadería y cerveza, para celebrarlo. También entramos en la panadería y les pedimos el favor de ver nuestro correo por cinco minutos. "Claro, no hay problema, 1.50$ por favor" . Ja, gracias pero no. Adios!
 
   Cuando lleguemos en ///Teslin/// encontraremos  internet, gratis además. Seguimos nuestro camino y veo un oso, bien escondido tras unas plantas, como si nos estuviera observando como congelado. Es muy curioso observer cómo les asustan las bicicletas, mientras que los coches no les dan nada de miedo. Llegamos a ///Teslin//, una ciudad pequenña, situada al lado del lago ///Teslin///, largo, unos 75km. Un sitio estupendo. Nps conectamos a internet y gracias a eso nos enteramos de que tenemos sitio donde dormir esa noche, qué guay!  Continuamos por una camino de chinos, mientras nos atacan unos mosquitos enormes, como pequenos aviones de caza, vuelan alrededor nuestro, picando cada centímetro de nuestra piel. Pero al final del camino nos espera una casa con un jardin enorme. El sitio es mágico. Nuestros anfitriones son una familia suiza grande que pasa aquí el verano y en los Alpes el invierno. El tiempo restante viajan en bici por todo el mundo.
 
   Montamos la tienda en el jardín y André viene con cos cervezas bien frías y un buen trozo de pescado para la cena. Poco más tarde vienen los niños, algo timidos, pero curiosos de saber de dónde somos, a dónde viajamos, qué idioma hablamos… Después se acerca el hermano mayor, un chico muy educado. Todos juntos nos dan ideas sobre cómo preparar mejor el pescado y al final nos sale delicioso.  Justo al empezar y viene la madre con una ensalada de verduras de su propio jardín. La comida esta exquisita, comemos como cerdos, hasta nos chupamos los dedos. Merecía la pena llegar hasta aquí.
 
   El hermano mayor vive normalmente con su padre en Kuwait y comparte con nosotros un mix de tabaco extraño para fumar. Hablamos hasta la una de la noche, ni nos damos cuenta con estas noches blancas.
06.07.2015
 
   Dormimos muy bien y despues de levantarnos André nos lleva con su pickup hasta la ciudad. Veo un centro de salud y me acerco a preguntar a cuanto me sale la segunda vacuna contra hepatitis: 700$!!! Esperaba que fuera algo cara, pero eso es super-duper demasiado, me quedaré sin ella. Después nos quedamos un rato en la biblioteca y se me hizo tarde. Preparamos una buena comida y nos hinchamos de comer. El primer kilometro nos cuesta. Cruzamos el puente mas largo de ///Yukon///, hecho de una red metalica como suelo, para que no se acumule mucho nieve en el invierno, pero es terrríifico para las bicicletas. Despues sigue una subida larga no es fácil con estomago lleno. El sol pega fuerte, hace mucho calor, me siento como un helado olvidado al sol, me  estoy derritiendo!
    El sol pega, sudamos, tomamos agua, el sol pega, sudamos, tomamos agua, el sol pega, sudamos, la agua se nos acaba. Cruzamos muchos puentes, el agua pasa por debajo prometiendo que nos refrescará, pero no podemos alcanzarla. Y exactamente antes de desesperarnos, exactamente a nuestro lado de la carretera, exactamente los que nos hace falta- un rio grande con agua fria y limpia. Llenamos las botella y bebemos todo lo que podemos. Estamos pensando a quedarnos a dormir, cuando aparece mi mayor miedo- un oso bebé! Sin pensarlo más seguimos antes de que su mamá, la cual se estaba bañando, se acerque a buscarlo.  Llegamos a un camping lleno, sale a 12$ y esta tan lleno que hay gente que duerme en el aparcamiento. ClaramentE no! Dos kilometros mas allá llegamos a una zona de camping gratis al lado de un lago, donde por primera vez encontramos algo que nos facilita guardar la comida de los osos. No es nada especial o tecnológico, simplemente una rama gorda, atada entre dos árboles, alli solo un oso entrenado en el circo podría llegar.
 
   Despues de todo el sudor de hoy no hay manera que no me meta en el lago. Mi cuerpo todavia esta bien calente, asi que entrar en la agua es como un examen para caballeros Jedis.
07.07.2015
 
   Hoy nos levantamos lentamente, nos sentmos muy cansados. Con esfuerzo salimos de la tienda, desayunamos bien y entramos de nuevo. Al final salimos a las 13.30.
  
   Al menos hoy está nublado y el sol no pega tanto. En lol alto de una colina paramos por un momento a observar a una hembra de alce bañándose.  Algo más tarde aparece un charco de sangre y un roedor, parece un liron, que todavía respira con dificultad. Intentamos ayudarle, pero es muy agresivo. Al final Slav encuentra un trozo de cubierta consigue apartarlo de la carretera. Si tiene suerte quizás sobreviva. Me siento triste, pero nada más podemos hacer. Por todos los lados hay señales que avisan de animales cruzando la carretera, pero solo los grandes, nade avisa sobre los miles de roedores que cruzan el camino. A cada 500 metros, más o menos, se puede ver alguno atropellado.
 
   Hoy nos dejan dormir gratis en un camping.
 
08.07.2015
 
   El dia empieza con lluvia, pero nada serio. Hoy tampoco nos va a pegar el sol, y, excepcionalmente, el viento está a favor!  La carretera es muy bonita, con curvas ligeritas y vistas preciosas.  20 kilometros más adelante hay un área de descanso y paramos para llenar las botellas. Una amable mujer sale del restaurante de al lado y  nos trae un par de magdalenas recién echas. Uno de ellas con chocolate y la otra con mermelada de arándanos, estan riquísimas. Sería capaz de comerme una montaña de ellas.
 
   Continuamos para aprovechar el viento, casi estamos volando. Pero bajando una colina una avispa se me mete en el pantalon y me pica unas  cuantas veces. Hija de..... te metiste tu sola, pero a mí me echas la culpa. Tengo que parar y quitarme el pantalon para que se vaya. Menos mal que hay un área de descanso al lado, porque tengo que tomar medidas antes que se me hinche. De todos modos paramos, así aprovechamos para comer. Más tarde llegamos a un camping y nos quedamos justo antes de que empiece la lluvia.
09.07.2015
 
   Hoy será otro día lluvioso, no escampa. Al menos hay espacio con techo, donde hay mesas y un horno de leña. Ya somos profesionales en lo de hacer pan. Un hombre mayor se queda impresionado con eso de que podámos encender el fuego y más aún cuando se entera de que vamos a preparar pan.
 
Al parecer en su infancia usaban el aire acondicionado para preparar el pan... Estoy pensando en otro negocio- hacer y vender panecillos en los campings.  Nos echamos una siesta bajo la música de la lluvia y preparamos otra ronda de panecillos. Ya tenemos otra respuesta a la pregunta "Porque en bicicleta?"- "Porque nos gusta comer!"
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
0 Comments

Desde  el  Caballo  muerto  hacia  el  Caballo  blanco

3/2/2016

2 Comments

 
Picture

Texto: Iana Melames
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por:
 Nicky Vargas
y la edición de:
​Konstantin Kostovski

24.06.2015
 
   Dormimos como bebes, nos despertamos sobre 10.30. Nuestros cuerpos rápidamente asimilan que es día de descanso y se relajan. Jeff se siente algo mejor hoy, esperemos que el descanso lo ayude a mejorar.
 
   Después del desayuno Slav se enfada consigo mismo, porque se da cuenta de que el transformador de corriente lo hemos olvidado en el camping gratuito donde estuvimos hace dos días. Aquí no se puede comprar nuevo, pero Slav consigue hacer uno con las cosas que tenemos. Así conseguimos entrar en internet y renovar la información de la paguina. Además mi padre nos tranquiliza, no vamos a tener problemas con la estancia, porque en la frontera en Toronto nos pondrán un nuevo sello. Solo buenas noticias hoy, si desaparecen los mosquitos, la felicidad será completa.
 
   La felicidad desaparece cuando nos acercamos a la tienda local. Hay pocas cosas, pero todo es muy caro. Por 16$ canadieses compramos un paquete de spaguetti, dos latas de alubias y unas hamburguesas, que parecen mayores que yo. Es deprimente, pero Slav quiere cazar desde allí, un cocido con conejo nos levantará el ánimo. Yo voy a estudiar qué plantas son comestibes en Canada, pero lo mejor será encontrar trabajo a cambio de comida.

25.06.2015
 
   Levantarnos a las 8.30 hoy nos cuesta. Los mosquitos nos atacan antes de poder abrir los ojos. Conseguimos salir a as 11, pero se nos hace dificil. Pedaleamos sobre chinos y nubes de polvo. Aquí tienen una manera muy rara de arreglar las carreteras. Primero echan arena, despues la mojan, echan chinos y al final vierten resina y ya está. Creo que tienen que llamar a los alemanes para que les enseñn cómo construir una autovia.
 
   Al parar para desayunar abrimos el bote de mantequilla de cacahuete, que hemos comprado en ///Fearbanks///. No puedo no imaginarme, cómo hemos aguantado hasta ahora, a los dos nos gusta mucho así que tomamos ejemplo de los mosquito y lo atacamos a tope!
 
   Llegamos a un tramo en muy mal estado, todos los coches tienen que parar y seguir el coche piloto una vez aparezca.  Pero las bicicletas lo tienen prohibido, asi que nos suben a un pickup durante los siguientes 5km. Nos parece algo raro ver cuántas mujeres trabajadoras hay aquí, incluso conducen unos camiones enormes. La mujer que nos acompaña, siente pena al no tener hamburguesas de alce para invitarnos.
 
   Para comer al mediodía paramos al lado del "Rio Blanco" que parece que estar hecho de colacao, pero por desgracia es solamente agua con barro. El siguiente tramo prohbido para bicis es de 10km y de nuevo hay una mujer detrás del volante. Nos invita a sandia.
 
   Ocho kilometros más alla, al  lado de la carretera, hay dos osos Gryzllies, a unos 15 metros de nosotros, pero los asustamos fácilmente. Este vez estaban bastante cerca, pero como no les gusta lo picante probablemente tampoco les guste que estuviéramos escuchando a los Red Hot Chilli Peppers. Por cierto, hoy nos han contado que en los lagos de por aquí vive un enorme pez prehistórico, llamado Jackfish que ataca y come cisnes.
 
   En el camping donde nos quedamos, nos conocemos con una pareja de holandeses que nos invitan a cerveza de aquí. Nos gusta, es buena. La mujer nos cuenta que trabaja con uno que viaja en bici, quien le había dicho que invitara a cerveza y a café a todos los cicloturistas porque de eso suele faltar en las alforjas. Fue muy amable.
26.06.2015
 
   Debido a la diferencia horaria de una hora nos levantamos una hora más tarde de lo habitual, pero dormimos muy bien.  En el desayuno comento a los demas mi nueva idea e crear negocio- asustadora licenciada en osos peligrosos y acompañar turistas por tierras de osos.
 
   El día será bien duro hoy porque la carretera está en un estado francamente malo, además hay un viento en contra bastante fuerte. Cubrimos los kilometros lentamente y con esfuerzo, las bicis saltan tanto por los baches que hasta me duele la cabeza, además solo hay cuestas.
 
   Llegando a la cima de la montaña paramos en un aparcamiento para descansar y nos vestimos rápidamente porque las nubes vienen de todos los lados. Jeff llega poco despues que nosotros y nos dice que piensa seguir en autostop hasta el siguiente poblado, porque no se siente nada bien. Quedamos en encontrarnos allí y seguir juntos hacia ///Whitehorse///.
 
   Dejamos a nuestro amigo australiano esperando a algún coche mientras nosotros continuamos acompañados por la lluvia. Pensábamos encontrar algún sitio cómodo y montar la tienda antes que nos inundara la lluvia, pero no lo conseguimos. Nos mojamos, pero tenemos la suerte de encontrar una cafetería con bungalows abanonados. Por si acaso revisamos por si hubiera algo que nos pudiera servir pero no encontramos nada útil. Sin embargo los bungalows están en buen estado, las puertas se cierran, lo que es muy cómodo, al final una noche tranquila, sin paranoias de si los osos nos llevan la comida. Pero yo encuentro algo muy valioso- un champoo con balsamo que huele muy bien. Ducharse y lavarse el pelo con jabon simplemente, no es lo mismo.
 
   Preguntándonos qué habrá pasado con Jeff, si ha parado alguien por él y lo vemos al otro lado de la carretera. Lo invitamos en nuestro hotel de 5 estrellas. Poco despues vemos una familia suiza, que va hacia Alaska. Viajan con su hijo de 3 años y tambiñn quieren llegar hasta Argentina. Los invitamos también y ya somos un grupo grande. La decision de quedarse les costó unos 30min, pero estaban cansados y era la única opcion en los próximos 30km. La buena noticia que nos dan es que la carretera hasta ///Whitehorse/// está en buen estado, la otra es que todavia es temprano así que vamos a disfrutar de un buen descanso.
27.06.2015
 

   Hoy conseguimos levantarnos temprano. Por desayuno preparamos la olla llena con spagetti y eso sorprende a los suizos ¿Cómo que spagetti de desayuno?". Pero en el momento de seguir el viaje nos damos cuenta de que hemos hecho bien. Hoy sopla un viento fuerte, nos costará mucha energia.
 
   En la parada para el segundo desayuno Jeff arregla algunos problemas de su bici. Los chinos no le gustan. Por la tarde el viento es aún más fuerte y es mucho mas difícil pedalear. Llegamos a una cafetería y paramos a decansar. Jeff al final tiene ganas de comer y aprovecha, mientras nosotros compartimos una racion patatas fritas con queso fundido por 7.50$, pero es mejor así que Jeff nos pague la comida.
 
   Por desgracia todavía se siente algo mal, asi que se queda en el motel, planeando intentar parar algun coche al día siguiente y llegar a ///Whitehorse///. Es un poco triste separarnos pero nosotros tenemos prisa para llegar hasta los super, hiper, mega centro comerciales baratos, mientras él tiene que currárselo.
 
   El viento sigue soplando a tope. En la primera bajada pedaleo como loca para mantener algo de velocidad. Si el viento soplara a favor ya habríamos cruzado el ///Yukon///. Nunca tenemos suerte con el viento. Pero si no fuese asi de duro pedalear contra el viento probablemente no habríamos encontrado el sitio donde acampamos esta noche. Estamos al lado de un lago grande, tan grande que nos sentimos como si durmiéramos al lado del mar, olas, viento, gaviotas, está guay.
28.06.2015
 
   El día de hoy es mortífero. Todo el día sopla un viento fuerte en contra. Giremos donde giremos- el viento sopla contra nuestras caras. En las bajadas pedaleamos sin parar pero nos cuesta mantener 20km/h. 100km muy duros, hasta nos duelen las rodillas
 
   Al menos, todo el tiempo había bonitas vistas, detrás de cada curva se escondía un nuevo panorama impresionante y con cada llegada a la cima- nuevos horizontes que nos dejaban sin aire. En las pegatinas en las gasolineras se lee: "///Yukon/// es más grande que la vida" tienen razón, esto es precioso. Los primeros 40km pedaleamos al lado de un lago precioso. No hemos podido ver Jackfish, pero creo que porque se los habían comido los cisnes, porque a ellos tampoco los hemos visto.
 
   Durante el descanso para comer preguntamos una pareja de Texas si nos pueden prestar algo de zúucar para el café, pero resulta que son diabéticos y tienen solo edulcorante, que también nos sirve.  Poco más tarde la mujer se acerca con regalos para los dos viajeros cansados.  En la bolsa hay como 20 paquetitos con cafe instantaneo, 12 palitos de pavo con queso y galletas. Un tesoro. Justo lo qure nos hacía falta para poder enfrentarnos al viento.  Solo con nudels no habríamos aguantado los últimos 60km. Un chico de ///Israel/// que se sento a nuestro lado generaliza "Cuando la vida es buena, las personas son mejores". La pareja viajaba a Alaska para visitar su nieto, recién nacido.
 
   Al final llegamos a nuestra meta de hoy, ///Hines Junction///. Estamos muy felices, pensábamos que nunca llegaríamos con este viento. Nos acercamos rápidamente a la unica tienda, que cierra en 10 minutos. Pero ya llegando la tienda está cerrada, con las ganas que teníamos de cambiar de menú. Slav está mirando por la ventana y la mujer de dentro se acerca. Cuando se asegura de que sabemos exactamente lo que queremos nos abre. 12 huevos, 2kg de azúcar, 2 litros de leche.  Con la última lata de los bungalows fantasma (calabaza) nos preparamos una comida muy rica para cenar. Conseguimos comerlo todo, a pesar de que la olla estaba llena hasta arriba. Al final masala infusión, del mismo tesoro, lo habíamos guardado para cuando tuviéramos leche.
 
   Pero lo mejor es el camping gratis con ducha caliente gratis. Bueno, la ducha no era gratis, funcionaba con monedas de 1$ por 4 minutos. De verdad estaba lista para pagar, pero no teníamos de esas monedas. Pero conseguí bañarme bien en el grifo del lavabo.
 
   Un final perfecto de este largo y duro día.
29.06.2015
 
   Nos despertamos y vamos organizándonos lentamente, teniendo en cuenta el día de ayer pensamos que no debemos esforzarnos demasiado hoy. Usamos el internet en el centro de visitantes y desayunamos huevos fritos. Tomamos café con doble ración de azúcar, pero nada puede con el cansancio de ayer. Los primeros kilometros nos cuestan, pero al menos el terreno y el viento están en favor.
 
   Llegamos a un puente de madera viejo y paramos por un momento. En ese momento exacto, empieza llover.  Todavía sentimos el cansancio y decidimos  aguantar solo 30km más y dejarlo por hoy.  Por desgracia no hay agua, lo cual nos obliga desviarnos hacia ///Shampain///, un ciudad  cerca de nuestro camino. Aquí no hay nadie en la calle y yo entro en una cafeteria preguntando por agua. Una mujer nos llena las botellas de agua, que tiene un sabor raro, como de hierro oxidado, pero para cocinar y la limpieza sirve.
 
   Planeamos montar la tienda a un descampado al final el poblado, comer y descansar. Esto está lleno de roedores y Slav quiere intentar cazar alguno, asi tendremos algo de carne para desayunar. Mientras yo empiezo convertir un trozo de madera en una cuchara para cocinar. Un indio local nos ve y se acerca a conocernos y escuchar nuestras aventuras. Se llama Harold, es muy amable y simpatico. Además es el dueño de un camping, donde nos invita a quedarnos. Esta a solo 1,5km de nosotros, asi que para allá vamos.
 
   Llegamos a un sitio precioso, es mágico. Harold construyó todo eso con sus manos, hasta había reconstruido un auténtico pueblo indio. Este es el mejor camping que hemos visto desde el inicio. Se nota una energía que me ayuda a convertir el trozo de madera en una cuchara preciosa, hasta encuentro un trozo de madera mucho mejor que el listón que había encontrao al lado de la carretera.
​30.06.2015
 
    Esta mañana dormimos como osos, estamos hechos polvo, nos despertamos sobre 9.30. los nudels nos son suficiente para las distancias de cada dia, nos hace falta comida seria. Nos lavamos los dientes y aparece Harold con dos termos llenos de cafe.  Nos cuenta como construyó todo aqui con cosas encontradas y cómo no le costo nada de dinero. Reunió a todos los mayores para enseniarlles cómo se vivia antes, cómo construían sus casas, cómo cazaban, para tener una idea de cómo debe ser reconstruido un pueblo indio. Nos habla de dos clanes indios que viven en ///Yukon///. Los lobos y los cuervos, tienen prohibido vivir juntos, imposible para un lobo casarse con alguien de los cuervos y viceversa. Harold es cuervo, porque su madre es del clan de los cuervos. Su padre fue el único blanco aceptado por los indios que lo aceptaron como hombre indio- El maestro de perro guía.  También nos cuenta la trisre historia de los indios después de que llegaran los blancos. Los blancos dieron nombres de blancos a todos los indios, después dividieron la tierra entre las familias. Asi desacoplaron a los clanes, al final los educaron y bautizaron, con lo que "borraron" su lengua, sus dioses, tradiciones y cultura. Los indios empezaron actuar como blancos, a pelearse por la tierra, la cual antes era de todos. Harold nos cuenta que cada vez que les dice, que tienen que dejar de actuar así y mantenerse unidos todos decian "Harold estás loco!". La misma respuesta recibe cuando les habla sobre el cambio climatico, los problemas de la sociedad de consumo.  Cuando era niño durante el invierno era algo normal tener temperaturas de –60, mientras ahora no bajan a más de 20 bajo cero. Los vientos fuertes son parte de cambio climático y son algo nuevo aquí, también las gaviotas y los insectos. Esto me recuerda preguntarle cómo podemos protegernos de los bichos; la respuesta es muy fácil, solo tenemos que echarnos encima el polvo blanco que sale de los álamos que crecen allí, así estamos a salvo.
 
   Tenemos muchas ganas de quedarnos aquí y ayudar a Harold con su trabajo, pero no tenemos suficiente comida, así que continuamos hacia ///Whitehorse///. Ya sabemos que estará bien llevar siempre algo más de comida con nosotros.
 
   Salimos a la carretera sobre las tres de la tarde, no podiamos rechazar el ver su colección de antiguas herramientas. La dieta de nudels es como una condena para los ciclistas, no tenemos fuerzas, nos cuesta pedalear. Se me marea la cabeza y el cansancio se acumula rápidamente cuando no comemos bien.
 
   Veo una señal escrita  "Cama y desayuno la proxima a la iziquerda".  Aviso a Slav y giramos hacia alli. Hay algo como restaurante. Pedimos  hamburgesas para cada uno con doble de beacon, champiniones e queso. Teniamos ganas de una cerveza, pero es muy cara, 5,25$ por una lata. Iren, la dueña del restaurante  se entera de lo que hablamos y nos invita dos cerveazas. Para postre nos compramos algo de chocolate y mantequilla de cacahuetes. Cuando terminamos y pagamos la cuenta Iren nos regala otras 6 cervezas, porque mañana es el dia de Canadá. Muy amable de su parte.
 
   Despues de la abundante comida incluso el viento está a favor. Pedaleamos a tope, nos sentimos mucho mejor con este cambio. Cerca de la carretera se ve una manada de caballos salvajes. Paramos al lado de un lago para tomarnos una cervecita pero no no quedamos mucho para no perder el viento. Paramos poco antes de la ciudad porque ya es tarde para molestar a la gente que nos va a refugiar a su casa. Slav pone las trampas y nos acostamos.
01.07.2015
 
   Dormimos bien, acabamos con la comida que levamos y seguimos hacia ///Whitehorse///. Por desgracia en las trampas no hay nada. Hoy es el dia nacional, pero no lo parece. Todo está abierto, no como nos habían dicho ayer. La primera parada- McDonalds, un batido de vanilla. En Canadá incluso la comida basura del McDonalds es  cara. Después paramos en "Super Store"para  comprar más comida. También compramos cervezas y nos acercamos a la casa de nuestros anfitriones. Todavía no estan, pero nos han dejado llave en la caja del correo. Nos sentamos en el jardin con patatas fritas y cervezas en las manos y pasamos bien el tiempo mientras vuelven en casa. Son personas muy tranquilas, que no estan nada preocupados de que haya dos desconcidos en su casa. Están fuera con las bicicletas, se duchan y salen para comer.
 
   Mientras nosotros nos preparamos ricos platos de costillas con puré de patatas con mucho ajo e cebolla. Al final estaba tan llena, que pensaba que iba a explotar. Aun así encuentro espacio para una tarta de vainilla. Nos duchamos y los dueños vuelven. Son una pareja muy tranquila.
 
   Jenny tiene dos quitarras, pero ya se ha negado, yo intento aprender sola, pero me desmotivo. Me da permiso usar una de ellas. Despues de tanto tiempo sin tocar los dedos son algo torpes.
 
   Hoy, por primera vez desde ///Deadhorse/// dormimos en camas verdaderas con sábanas y almohadas.
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
2 Comments
<<Previous
Forward>>
    CYCLE  4  RECYCLE
    EXPEDICIÓN
    Ciclo de las Américas
    Texto: Iana Melamed
    Fotos: Viacheslav Stoianov
    Revisado en Español por:
     Luis Bermejo

    Revisado en Español por: Nicky Vargas
    y la edición de:
    ​Konstantin Kostovski
    ​
Powered by Create your own unique website with customizable templates.