Cycle for Recycle
  • Cycle 4 Recycle
  • Тips North America
  • BLOG.BG
  • El Blog.ES

Buenos días,  soy  el  viento  de  la  pradera

6/7/2016

0 Comments

 
Picture

Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski
​

01.09.2015
   Hoy cruzamos la frontera del estado de Manitoba.Nos da la bienvenida un malvado viento en contra y, cómo no,  esas colinas interminables. Ya nos habíamos olvidado de lo que es subir y bajar colinas, pero será bueno a recordarlo de nuevo para no olvidar que cuando dejemos atrás las praderas el tererno ya no será tan cómodo y fácil.
   Llegamos a Russel, la primera ciudad en el camino, donde somos testigos de una atracción absurda. La vaca (o el toro, no se sabe) más grande que hemos visto, una escultura de plástico horrible, lo nunca visto. Para colom nos encontramos con la bicicleta más grande del mundo entero. No está en el libro de los turistas, pero nos parece mucho más interesante. Comemos, descansamos un rato y continuamos.
   Cuando el viento sopla en contra y el tráfico es denso nos sentimos diminutos. Aún más aquí, donde los coches, los camiones son gigantescos. Pero cuando nos adelanta una casa encima de un camión rozamos el ridiculo. Bueno, tampoco es igual que el aquel día, cuando nos perseguía un combinar enorme, pero es un buen ejemplo de cómo la gente se muda cargando con sus casas.
   Hoy el viento arrecia y estamos muy cansados; pasaremos la noche en Foxwarren, donde hay cuatro calles y camping gratis. Somos los únicos visitantes, así que ocupamos la única mesa. Aún es temprano ,podemos intentar hacer pan de verdad. Slav se ocupa de eso, pero no tiene bastante paciencia, mete el pan en el fuego, que está demasiado fuerte y el resultado- pan quemado, ademas dañamos la olla, cambia su estado químico y en lugar de parecer de metal se queda como plastelina. Despues de la cena aparecen los mosquitos, y rapidamente nos preparamos para dormir. Los hijos ************ son muchos, cientos, miles, mil millones de mosquitos. Son tan descarados que nos entran en la boca mientras nos lavamos los dientes.

Picture
02.09.2015
   Sopla o no podremos que continuar hasta Minnedosa, porque allí tendremos la posibilidad de ducharnos. Los ultimos dias hace mucho calor, más de 30 grados, combinado con la humedad, nos sentimos como si nos estuviéramos horneando en nuestra propia salsa. Por culpa del viento, el calor lo notamos solo en nuestras cabezas y en el nivel del cansancio.
   Lo divertido de hoy es que queríamos salir antes de que el viento empezara a soplar, pero habíamos olvidado cambiar las agujas del reloj a una hora antes, al entrar en Manitoba y al final no nos levantamos a tiempo. Pero nos sentimos orgullosos despertándonos a las 5.30 sin la ayuda del reloj, 30 minutos antes, aunque resultaran 30 minutos más tarde de lo previsto.
   Llegamos a Shoal Lake y paramos a descansar, porque, aparte del viento, la carretera está en obra sy falta el carril del arcén. El estrés nos desgasta. Se nos ha acercado un periodista para entrevistarnos para el periódico local. Es muy divertido, somos la gran noticia en la ciudad- ¨Dos ciclistas desconosidos pasan un rato en nuestra ciudad¨ en primera página.
Continuamos hacia Minnedosa con un calor increíble. Sol y viento. Paramos de nuevo para descansar en otro pueblo, donde de nuevo somos la gran noticia del día. Todos se acercan para felicitarnos y saludarnos. 
   Poco antes de Minnedosa nos encontramos con un neozenlandés en bicicleta, va muy cargado y viaja hacia Vancouver. Nos paramos a hablar unos 30 minutos, es un tipo divertido y le regalo el espray contra osos, deseándole que no le haga falta. Al final llegamos a la ciudad, encontramos la casa de Gi y su novia Nicol. Son muy simpáticos, son de los nuestros, por lo cual preparamos un cigarro y nos montamos en la terraza. Nicol nos cuenta que los canadieses se enteraron hace poco como habían repoblado estas tierras y estaban asombrados de cómo su gobierno había tratado a los indígenas. Hasta hace poco creían, que el hombre blanco era autóctono en el continente americano. La verdad se presentó inesperadamente y les ha dejado bastante deprimidos.
Picture
Picture
03.09.2015
   Hoy hemos ajustado el reloj, asi que nos levantamos a tiempo. La humedad y la niebla nos felicitan esta mañana. Estamos contentos de no haber dormido en la tienda anoche, está tan húmeda, que nos habríamos empapamos. En la siguiente ciudad del camino, Neepawa, paramos a comprobar si el Salvation Army podría socorrer a dos pobres búlgaros. Los voluntarios son muy amables y nos dan muchas cosas. En general nunca me siento cómoda al coger comida de estas organizaciones, pero en Canada no se pasa hambre, de modo que no tenemos porqué sentirnos avergonzados.
   El día de hoy es aún más duro que el de ayer. Hemos encontrado dónde dormir después de haber hecho 80km, nos preparamos una comida calórica de verduras y nos acostamos. En mitad de la noche oigo que mi bici grita ¨me caigoooooo¨ y levanto las manos, todavia entre sueños, justo antes de que se nos caigan sobre nuestras cabezas. Fuera, se había levantado una ventisca y a lo lejos podemos ver una tormenta eléctrica espeluznante.
Picture
04.09.2015
   Hoy sigue siendo un día duro, el viento hace todo lo possible para que no podamos avanzar a mas de 14km/h. Sopla mucho, está nublado, esta lloviendo una lluvia extraña, horizontal, todo es simplemente perfecto, vaya! Paramos en una biblioteca para calentarnos un poco, además aprovechar el internet. Cuando terminamos y salimos sigue lloviendo fuerte, no hay porqué esperar, no parará pronto, así que continuamos hacia oeste.
   Hoy celebramos los 100 dias desde que hemos empezado nuestro viaje, 6000km atrás. Un día grande con tiempo loco. Al anochecer nos ocultamos al lado de un antiguo colegio que nos nos protege algo de la lluvia.
Picture
05.09.15
   Con viento o sin él, hoy tenemos que llegar a Winnipeg, donde queremos descansar, además de hacer muchas cosas. Antes de desayunar tenemos que encontrar agua potable, lo que nos lleva a un parque muy bonito, donde conocemos un tipo simpático y a su madre, que es mitad búlgara. Nos quedamos a charlar un rato, mientras el viento sopla aún más fuerte; nos despidimos y seguimos hacia una gasolinera. Allí, una familia asombrada por nuestra aventura nos regala 40$. Por el camino nos para una familia ucraniana, porque se fijan en la bandera de Slav. Son nacidos y crecidos en Canada, pero hablan ucraniano mejor que Slav.
   Hoy el viento nos está matando; llegamos a un largo tramo de carretera que está en obras y de dos carriles solo queda uno. Al menos en la parte cerrada todavía no habia empezado el trabajo, así que podemos pedalear como si fuera nuestra autovia privada. Al final con mucho esfuerzo, llegamos a la ciudad. Poco antes de llegar a la casa de nuestros anfitriones, nos para un viejo ruso, nos cuenta que no son los rusos, sino los americanos quienes que se están apropiando de Krim. También nos contó que tiene el plan de destruir varios edificios en Estados Unidos y matar a algunas personas, para que la paz triunfe. Todo esto lo hace gritándonos a la cara. Es un pesado, pero al final lo dejamos gritando detrás nuestro, solo, en medio de la calle. Por fin llegamos a la casa de Ian y Sheri. Viven en un barrio muy bonito en una casa antigua. Con él aprendemos mucho sobre la historia de Canada y su repoblacion. Tambien nos enteramos de que el viejo hombre, que conocimos hace días en Landenburg es el padre de Sheri. En esos momentos conviene decir ¨Canada es grande, pero el mundo es pequeño¨.
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    CYCLE  4  RECYCLE
    EXPEDICIÓN
    Ciclo de las Américas
    Texto: Iana Melamed
    Fotos: Viacheslav Stoianov
    Revisado en Español por:
     Luis Bermejo

    Revisado en Español por: Nicky Vargas
    y la edición de:
    ​Konstantin Kostovski
    ​
Powered by Create your own unique website with customizable templates.