Cycle for Recycle
  • Cycle 4 Recycle
  • Тips North America
  • BLOG.BG
  • El Blog.ES

20  Entre  dos  colinas

7/17/2016

0 Comments

 
Picture
Texto: Iana Melamed
Fotos: Viacheslav Stoianov
Revisado en Español por: Nicky Vargas
y la edición de:

​Konstantin Kostovski

27.09.15
   Al fin estamos de nuevo en camino. El tiempo es bueno, los pájaros cantan sus canciones, la gente nos saluda, los coches también y el viento, cómo no, lo tenemos en contra. Pero entramos en una zona muy bonita. Nos esperan prolongadas colinas por subir seguidas de buenas bajadas. Hoy hemos cubierto una buena distancia, 120km, aunque mirando la mapa parece que estemos casi en el mismo lugar. Llegamos a un lugar interesante donde todo el mundo circula en motos y coches antiguos. Nos dicen que parecemos un par de locos hasta que ven la matricula con el nombre de Alaska y entonces no solo les parecemos locos, están convencidos de que lo estamos! Pues, desde nuestro punto de vista, parecemos totalmente normales y felices. 
Llegamos a Red Wing, donde habíamos planeado pasar la noche. Primero buscamos lugar cómodo junto a la ladera del río, pero los mosquitos nos habrían devorado. Al otro lado tenemos una vista preciosa mirando la salida de la luna lo que nos recuerda que hoy habrá eclipse lunar. Bueno, el eclipse y la luna, bien pero, dónde dormir? Con mucho esfuerzo conseguimos subir al punto más alto de la ciudad. Desde allí disfrutamos una preciosa vista de la ciudad, del río y del espectáculo lunar, que ya ha comenzado.
   Cenamos mientras disfrutamos de la vista, más tarde montamos la tienda y nos acostamos. Durante la noche nos despierta un ruidoso grupo de chicos, nos invitan a tomar cerveza con ellos. Son jóvenes y divertidos, a pesar de estar algo borachos. Están impresionados con nuestro viaje, nos cuentan que los americanos son demasiado vagos para hacer algo así. Lo que no es del todo cierto, pero entiendo lo que quieren decir. Es raro como la gente cree que somos algo especial y diferente y que por eso podamos realizar algo así. Siempre intento explicar a la gente que no es así, que cada persona puede hacerlo, pero nadie nos cree. Una chica tiene muchas ganas de ayudarnos de algún modo, asi que se va a su casa y nos trae un par de sandwiches. Es muy amable de su parte. A eso de las dos de la madrugada todos regresan a casa y nos metemos en la tienda.

Picture
28.09.15
   Estamos cubriendo bastante bien las distancias y parece que llegaremos a Winona un día antes de lo previsto, lo que significa que no tendremos dónde dormir. Pero bueno, algo aparecerá. El tiempo hoy es algo raro, pero al menos cada vez que llueva habrá donde refugiarse. Por el camino encontramos montones de cosas, incluso una bandera gigantesca de los estados que cargo conmigo. Con el mástil voy a hacer un rodillo para la masa o para pegar Slav, cuando me enfade. Ya le encontraré algún uso.
   Llegamos a Winona, pero ya no habia de dónde comprar algo para comer. La unica opción será la tortita gitana (típica comida búlgara: un trozo de pan cubierto con aceite de girasol, sal y pimentón), tenemos mucha hambre, pero será suficiente. Montamos la tienda a la orilla de un lago, lo que no es muy seguro, pero ya es de noche y no tenemos otras posibilidades. No estamos muy a gusto por el hambre y el sitio, pero mañana será un nuevo día.
Picture
29.09.15
      La mañana es bastante agradable, esperábamos que hubiera más humedad al lado del lago. Como estamos tocando fondo en cuanto a nuestras reservas de comida hemos pensado probar con la ayuda social para ver si conseguimos algo de comida. Encontramos un lugar donde nos dan una bolsa de comida para quien lo necesite. Lo malo es que el programa es solo para residentes de la ciudad. De todos modos queremos probar y verlo. LLegamos al sitio, rellenamos un par de documentos, continuamos con una entrevista personal y salimos con un cajón de comida. Cargamos “los caballos” y al salir nos damos cuenta que la bici de Slav tiene una rueda pinchada. Es es el primer pinchazo en cuatro meses de camino! Tras arreglarlo nos vamos a desayunar a una isla en el río. Teníamos tanta hambre que la lata de alubias nos pareció la mejor comida que habíamos comido en nuestras vidas. Como si tuviéramos, no un cajon, si no el cofre del tesoro. Pero aun así eso no es una opción para alimentarnos, tenemos que encontrar algún modo de ganar algo de dinero si queremos llegar a Argentina.
   A La Cros vamos a llegar siguiendo un camino para ciclistas; no está pavimentado como el anterior pero sí bien hecho y conservado, así que no tenemos problemas. Es un caminito que pasa por bonitos lugares y nos ayudará llegar rápidamente a nuestro destino de hoy.
   A llegar al parque donde tenemos la cita con Susan, nuestra anfitriona en La Cros, ella aparece. Puntualmente. Poco después viene su marido, Scot. Juntos vamos a cenar en un bar cercano. Es un sitio muy bueno, la comida está rica y la cerveza bien fría. Después nos vamos a Hoffman, con una familia que vive en una antigua casa que han restaurado con sus propias manos y, la verdad, es que han hecho un trabajo muy bueno.
Picture
30.09.2015
   Un precioso día otoñal. El azul del cielo es del tipo que llena de lágrimas los ojos, como las canciones de los Beatles, la temperatura es perfecta. El plan de hoy es acompañar a Susan a hacer sus quehaceres por la ciudad, pero antes pasaremos por la oficina de Dave, el hombre que nos ayuda con la presentación de esta noche. Dave es un personaje; le quedan solo 66 días para jubilarse, pero aun así se entrega a 110% a su trabajo. En este mismo momento está ocupado organizando la Octoberfest; la más grande en el mundo después de la de Munich. A pesar de todos los problemas con esto, nos hace un hueco para escucharnos, contactar con los dos canales de televisión local y con el bar donde se hará la presentación. Nos regala entradas para el Octoberfest y dos camisetas. Mientras dábamos la entrevista, Susan se fue para terminar sus cosas y volver justo a tiempo para regresar a su casa y preparar la comida.
   Hoy hemos inventado un nuevo plato, que llamamos Spanachini porque me gusta cómo suena, otra lógica no hay. Despues de comérnoslo nos vamos a la cervecería donde vamos a hablar esta noche. Hoy esperamos que aparezcan muchos ciclistas: quien venga en bicicleta recibirá una jarra de cerveza gratis. Nosotros podremos beber todo lo que queramos. El lugar nos gusta, se encuentra en una fábrica abandonada de zapatos, dentro hay una fábrica de cerveza al completo. Hay tantos tipos de alcohol que no sabemos qué probar. Total que, hemos tomado chupitos de todo. Mientras esperábamos a la gente, Susan nos pregunta cómo han ido las entrevistas.
 Decidimos empezar al ver llegar un nutrido grupo de personas. Nos suben a un escenario y nos montan un micro. Eso nos molestó un poquito, porque nunca estamos tan distanciados de nuestro público, ademas tampoco tenemos pantalla para mostrar las fotos. Pero a pesar de eso conseguimos hacer una presentación lo suficientemente buena para no aburrir a los presentes.
  La siguiente parada de hoy es un evento llamado ¨La Sopa¨. Se juntan personas a comer un plato de sopa en un callejón por la que pagan 5$. El precio es simbólico y el dinero se recauda para caridad. ¿Cómo funciona? Se elige a cuatro personas que tienen cuatro minutos para presentar sus ideas con el fin de mejorar la ciudad y el medioambiente. Cuatro minutos de preguntas del público y al final se vota. Me gustó mucho de ser parte del público, cuenco de sopa en mano, me hacía sentir parte de la comunidad. Es una sensación muy bonita participar en una comunidad tan positiva, donde la gente se ayuda y se preocupa por los demás. Éste es uno de nuestros problemas principales en mi país- cada uno lucha para sí mismo- no estamos unidos como nación. Es una reflexión sobre la cual merece la pena trabajar cuando vuelva a Bulgaria.
Picture
Mas fotos podeis ver aqui - www.facebook.com/cycle4recycle
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    CYCLE  4  RECYCLE
    EXPEDICIÓN
    Ciclo de las Américas
    Texto: Iana Melamed
    Fotos: Viacheslav Stoianov
    Revisado en Español por:
     Luis Bermejo

    Revisado en Español por: Nicky Vargas
    y la edición de:
    ​Konstantin Kostovski
    ​
Powered by Create your own unique website with customizable templates.